Conferencias Magistrales |
Autor |
Título |
Naranjo, Luis Germán
|
Arcano de la ornitología colombiana |
Van Remsen, J. |
Hacía una clasificación más significativa de las aves |
Hilty , Steven L. |
Una historia corta del turismo ecológico: el aumento del fenómeno de las excursiones para observación de aves |
Mazariegos, Luis |
Colibríes, un mundo por descubrir |
|
SANDOVAL, C. C. y F. G. STILES
|
Mecanismos de Repartición de Recursos entre Dos Especies de Colibríes (Coeligena prunellei – Doryfera ludovicae) en La Reserva Biológica Cachalú (Santander, Colombia). |
RICO, ALEJANDRO
|
Influencia de la selección sexual y natural sobre rasgos de dimorfismo entre machos y hembras de colibríes |
GONZÁLEZ, M.F., F. AYERBE, J.P.LÓPEZ, y L.G. GÓMEZ |
Evaluación del estado poblacional del Paramero de Munchique (Eriocnemis mirabilis ), como una iniciativa para su conservación |
SEDANO, R. y K.J. BURNS. |
Filogenia y biogeografía de las tángaras de montaña |
STILES , F. G.
|
Ecomorfología y filogenia de los colibríes: adaptaciones a ambientes y flores de las altas montañas |
DÍAZ., N., J. MORALES, y F. BECERRA. |
Revisión del estado taxonómico del Loro Calzoncito (Pionites melanocephala) mediante secuencias del gen Cit b en pieles de colección |
MORALES, A., D. ARZUZA, y J.C. VERHELST
|
Modelando la distribución potencial actual e histórica de las subespecies de Ramphocelus flammigerus en Colombia |
RODRIGUEZ, D., y A. PANTALEÓN
|
Breve revisión de la ecología y conservación del Flamenco Caribeño (Phoenicopterus ruber ruber) en Colombia |
ABRIL, E., A. PANTALEÓNm y D. RODRIGUEZ
|
Abundancia y Comportamiento del Flamenco Caribeño (Phoenicopterus ruber ruber) en tres humedales costeros en el departamento de La Guajira |
LÓPEZ, M., F. A. ESTELA, y D. ROZO
|
Avifauna de la isla Malpelo: importancia a nivel nacional y regional |
ESTELA , F.A., D.J. ANDERSON, A. CHAVES y R.JOHNSTON
|
Estimativo poblacional del Piquero de Nazca (Sula granti) en la Isla Malpelo |
PANTOJA, Y.P. y J.J. CALDERON
|
Distribución espacio temporal y comportamiento del Pato Pico de Oro (Anas georgica spinicauda) en la cuenca alta del Rio Guamues -Nariño- Colombia |
CORTÉS, J. O., A. HERNÁNDEZ, G. A. CHÁVEZ , D. X. VILLAGRAN, S.M. ALARCÓN y C. GAMBA
|
Ecología y conservación del Chango de Montaña (Macroagelaius subalaris) especie en peligro critico |
LARA, C. E., A. M. CASTAÑO-RIVAS, R. JONKER
|
Estado actual de las poblaciones de guacamayas (Psittacidae: Ara) del Valle de Aburrá, Departamento de Antioquia, Colombia |
CÁRDENAS , G., R. JOHNSTON-GONZÁLEZ, L. VALENZUELA y G. H. KATTAN
|
Distribución y estado de conservación de la Clorocrisa Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) |
FIERRO-CALDERÓN, E.
|
Comportamiento alimentario del Coclí (Theristicus caudatus) en el Valle del Cauca |
BEDOYA, M. J., O. E. MURILLO y F. L. GONZALEZ
|
Uso de los árboles Pithecellobium dulce e Inga vera por las aves en un área urbana |
CABRERA F.A. , Y. CAICEDO, J. J. CALDERÓN y S. ALVAREZ
|
Composición de la dieta en cinco especies de semilleros, presentes en el bosque seco montano en la reserva natural El Charmolán, Buesaco -Nariño |
ZAMUDIO , J. A.
|
Dieta del Piquero Café (Sula leucogaster) en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico Colombiano |
OCAMPO-TOBON, S.
|
El posible nexo con aves amenazadas de las AICAS y la red de reservas naturales de la sociedad civil |
PARRA, R., D. CARANTON, J. SANABRIA, L. F. BARRERA, A. SIERRA, M. MORENO, W. YATE, W. FIGUEROA, C. DÍAZ, V. T. FLOREZ, K. CERTUCHE, H. LOAIZA y B. FLORIDO
|
Aves del municipio de Ibagué – Tolima, Colombia |
GONZÁLEZ, M. F., F. AYERBE, y J. P. LÓPEZ
|
Distribución geográfica de la avifauna en el departamento del Cauca, Colombia |
ACEVEDO , L. D., O. CORTES , G. A CHAVES, M. RODRÍGUEZ, J. D. GIL, D. X. VILLAGRAN, J. LONGAS, y E. N. SALAZAR
|
|
RIVERA , S. D., G. VALENCIA, D. OCAMPO y J. A. GARIZABAL
|
|
RUIZ , J. M., y S. CÓRDOBA.
|
|
CASAS , P. A., y R. JOHNSTON
|
|
ROSSELLI, L., F. G. STILES, y S. DE LA ZERDA
|
|
RODRIGUEZ, PABLO, A. ESPINOSA, J. ZULUAGA, R. SALAMANCA y C. MACANA.
|
|
OCAMPO, S., L. A. OSORIO, S. M, OSORIO, G. RIVERA, y D. F. CASTAÑO
|
El monitoreo de aves migratorias a los ojos de los grupos locales de herederos del planeta |
AGUDELO, W. |
|
MORALES, A. y G. I. ANDRADE
|
Estimación de la abundancia de poblaciones de aves amenazadas en la Laguna de Fúquene, Cundinamarca |
CASTILLO, L. F.
|
Los anatidos en humedales del valle geográfico del río Cauca |
CADENA, G., L. VALENZUELA, y G. H. KATTAN
|
¿Dónde está Grallaria alleni en el eje cafetero? |
CARANTÓN, D. , K. CERTUCHE, C. DÍAZ, R. PARRA, J. SANABRIA, y M. MORENO
|
Aspectos biológicos de una nueva población de Lonchura malacca (Estrildidae ) en el alto valle del Magdalena (Tolima) |
CALDERÓN, J. J., S. ALVAREZ, y V. SAMBONÍ
|
Estructura y composición de la comunidad de aves en un bosque subandino nariñense |
ARBELÁEZ, E., H. RODRÍGUEZ, y M. RESTREPO
|
Composición y actividad de las bandadas mixtas de aves en una zona subandina del departamento del Quindío, Colombia |
RICO , A., y E. AGUILAR
|
Efectos de la fragmentación sobre gremios tróficos de aves en bosque alto-andino |
SAMBONÍ, V., J. J. CALDERÓN, y S. ÁLVAREZ
|
Estructura gremial de la comunidad de aves de un bosque subandino nariñense |
LÓPEZ, A. M., y J. A. MORALES
|
Reserva Forestal Protectora Bosques de la CHEC : Un área de especial interés para la conservación de las aves altoandinas en la Cordillera Central colombiana |
AGUDELO, L., N. OCAMPO, S. CONTRERAS, R. GARZÓN, J. MORENO, L. ROSELLI, M. J. SALAZAR, S. SANTACOLMA, y S. CÓRDOBA
|
Aves migratorias y residentes que colisionan contra ventanas, una amenaza ignorada: el caso de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá |
|
Morales, A., y F. Ayerbe |
Monitoreo de aves migratorias y residentes en siete humedales de La Guajira, Colombia |
Franke, R, D. L. Duque, y R. Henríquez
|
Cronología de aves migratorias en dos Parques Nacionales Naturales de la costa Caribe |
MORENO, M., y D. CARANTÓN
|
El Municipio de Ibagué – Tolima, una zona estratégica para el resguardo de la avifauna migratoria |
ROA , C., y J. C. BEDNARZ.
|
Heterogeneidad de la matriz y su influencia sobre la composición de aves migratorias y residentes alrededor de bosques de roble en Santander, Colombia |
MORENO, M. I., P. SALAMAN, A. QUEVEDO,y S. I. LARA
|
Avances en el estado de conocimiento de dos aves migratorias prioritarias y estrategias de conservación que favorecen a las aves amenazadas en Colombia |
CIFUENTES, Y., y C. J. RUIZ
|
Aves migratorias Neárticas en la reserva Gaia, Ibagué-Tolima |
|
FAJARDO , D., E. MURGUEITIO, R. JOHNSTON, L. NEIRA, y Z. CALLE
|
Diversidad de aves en un paisaje ganadero en proceso de reconversión |
MOLINA, Y.G., S. LOSADA, y F. VILLA.
|
Relación entre el paisaje rural de la cuenca del Río Coello y la diversidad, riqueza y abundancia de la avifauna |
SÁNCHEZ, L. M., J. E. BOTERO, y S. M. DURÁN
|
Evaluación del aporte a la conservación de las aves de hábitats en tres paisajes cafeteros colombianos |
Gómez , J. P., y J. E. Botero
|
Evaluación del papel de las certificaciones ambientales al café en la conservación de la biodiversidad |
DEVENISH , C., y D.E. ARZUZA
|
Modelamiento de la distribución potencial de una especie invasora como estrategia para su mitigación – caso de estudio Lonchura malacca |
FAJARDO, D., E. MURGUEITIO, R. JOHNSTON, L. NEIRA, y Z. CALLE
|
Registros de Ammodramus savannarum caucae , en sistemas silvopastoriles de la cuenca del río La Vieja |
|
OVIEDO, O. A., A.CLAVIJO, J. A. RAMÍREZ, y D. EUSSE
|
Conociendo, cuidando y amando nuestro Chicoral, Proyecto Ambiental Escolar, Escuela La Libertad, Chicoral, La Cumbre, Valle del Cauca |
PEÑA, V., L. F. CASTILLO, P. FALK, R. JOHNSTON, Y. CIFUENTES, y D. EUSSE
|
La Educación Ambiental como herramienta para la conservación: la experiencia de la Asociación Calidris |
DEVENISH, C., y D.E. ARZUZA
|
Diferentes formas, diferentes públicos en la educación para la conservación |
ARBELÁEZ, D., A. M. LÓPEZ, N. FRANCO, Ó. CASTELLANOS, G. LENTIJO y J. E. BOTERO
|
Elementos de una estrategia de educación ambiental para la conservación de las aves y la biodiversidad con comunidades cafeteras |
TOLOSA, Y. M., C. J. SOLARTE, J. VILLA, L. QUINTERO, y C. M. PEREZ |
La educación ambiental para la conservación de las aves amenazadas |
FRANCO, A. M., M. P. BAPTISTE, y C. DEVENISH
|
Educación para la conservación en medios digitales – el Proyecto Huella |
CERTUCHE, K., y W. FIGUEROA
|
Educación ambiental como una estrategia para la investigación y conservación de la avifauna, experiencias en el Tolima |
JIMÉNEZ, C., A. ROBAYO, y D. RODRÍGUEZ
|
Experiencia de educación ambiental en las escuelas locales del complejo de humedales costeros de La Guajira |
|
Gutiérrez , A. |
Dinámica Espacial y Temporal en Comunidades de Colibríes de Alta Montaña en los Andes Colombianos |
Cortés, J. O. , F.G. Stiles, y J. Morales
|
Ecología y conservación de la Quincha de Soatá Amazilia castaneiventris |
Cortés, A., L. A. Ortega, L. Mazariegos, y A. Weller
|
Una nueva especie de Eriocnemis (Trochilidae) del suroeste de Colombia |
PAEZ, C. A., M. I. MORENO, D. A. CARO, C. GOMEZ, A. QUEVEDO, M. TOLOSA, y P. SALAMAN
|
Avances en el monitoreo y la conservación de colibríes en Colombia |
|
MAYORQUÍN, A., A. QUEVEDO, y P. SALAMAN
|
Estado actual de conocimiento de las especies de loros amenazados de Colombia |
PARRA, R. M., M. I. MORENO, y J. C. LUNA
|
Estado actual del conocimiento y estudios de la familia Odontophoridae en Colombia |
SIERRA, A. M., R. M. PARRA, y L. F. BARRERA
|
Aves de Importancia para el Municipio de Ibagué (Tolima-Colombia) |
ORTEGA, L. A., A. CORTES, J. P. LÓPEZ, y L. PAZ
|
Justificación de un área protegida para la conservación de Schizoeaca perijana perijana y Metallura iracunda |
FRANCO, A. M., M. P. BAPTISTE, M. ROMERO, y M. MORALES
|
Identificación de especies objeto de conservación: estudio de caso las aves de Cundinamarca |
LÓPEZ, D., R. SEDANO, J. D. PALACIO, y H. CARDENAS
|
Estudio filogeográfico de Iridosornis porphyrocephala, usando marcadores moleculares para la conservación de una especie amenazada y endémica de Colombia y Ecuador |
FLÓREZ, V., H. LOAIZA, R. PARRA, A. SIERRA, y F. BARRERA
|
Aspectos biológicos y distribución de Atlapetes de anteojos (Atlapetes flaviceps) en el departamento del Tolima |
ZULUAGA, N., M. P. VELASQUEZ, y N. J. AGUIRRE
|
Algunos aspectos de la autoecología de Chauna chavaria y su importancia socioambiental en el sistema cenagoso de Ayapel, Córdoba – Colombia |
Simposio Taxonomía y Sistemática(arriba)
|
VARGAS, K., C. D. CADENA, y J. L. PARRA
|
Determinación del estado taxonómico del Cucarachero de Nicéforo Thryothorus nicefori (Aves: Troglodytidae) mediante métodos morfológicos y genéticos |
DE LAS CASAS, J. C.
|
Evaluación taxonómica del colibrí manglero Lepidopyga lilliae |
DONEGAN, T. M., y J. E. AVENDAÑO
|
Taxonomía de los tapaculos Scytalopus gris y naranja (Rhinocryptidae) de los Andes del norte, basado en fenotipo y análisis de vocalizaciones |
STILES, F. G.
|
Una revisión taxonómica del género Momotus en el sur de Centroamérica y el norte de Sudamérica |
PARRA, J. L.
|
Relaciones filogenéticas entre especies del género Coeligena |
CADENA, C. D. |
Delimitación de especies de aves colombianas: integración de datos moleculares con análisis de vocalizaciones, morfología y modelos de nicho ecológico |
|
HERNANDEZ, A., G. A. CHAVES, D. X. VILLAGRAN, A. M. CASTELLANOS, J. O. CORTES, S. M. ALARCON, y J. D. GIL
|
Estado y distribución actual de la Quincha de Soatá (Amazilia castaneiventris) |
DÍAZ, C., y A. F. LUGO
|
Caracterización de la avifauna del campus de la universidad del Tolima |
Zuluaga, J.
|
Registros de reproducción de Gallinula melanops bogotensis en un ambiente artificial de Tunja, Boyacá |
MÚNERA, C. , M. P. BAPTISTE, A. M. FRANCO, F. ESTELA, F. AYERBE, A. M. CASTAÑO, R. PARRA, K. CERTUCHE, y H. ALVAREZ-LOPEZ
|
Estado de las aves exóticas y nativas traslocadas en Colombia, primera revisión |
A., MORALES, y G. I. ANDRADE
|
Aves Migratorias en la Laguna de Fúquene, Cundinamarca |
FIERRO, E.
|
Algunos aspectos de la historia natural del Coclí (Theristicus caudatus) en el Valle del Cauca |
BOTERO, E., A. M. AGUILERA, y J. C. VERHELST
|
Composición de la comunidad de aves en tres hábitat intervenidos en un área rural de la vereda Manas, Cajicá, Colombia |
SIERRA , M. del S., F. FORERO, y K. CERTUCHE
|
Colección de referencia de contenidos estomacales de aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
SANABRIA, J. S., C. DÍAZ, M. MORENO, R. PARRA, K. CERTUCHE, y D. CARANTÓN
|
Avifauna del bosque seco tropical del municipio de Ibagué |
RONCANCIO, N., y A. M. LÓPEZ.
|
Densidad de población de Pava Caucana (Penelope perspicax) en un fragmento de bosque de la Cordillera Occidental. Valle del cauca, Colombia |
SÁNCHEZ, L. M., y A. A. REPIZZO
|
Caracterización ecológica de la comunidad de aves en tres remanentes de bosque seco tropical en el valle del río Magdalena |
Campos, E.
|
Evaluación de la respuesta de avifauna frente a un proceso de restauración de hábitats acuáticos en el Humedal La Conejera |
LOMBANA, M., Y. ROSERO, y J. J. CALDERÓN
|
Nuevo registro de Pseudocolopteryx acutipennis (Doradito Lagunero) en el valle de Sibundoy, departamento del Putumayo |
OLIVEROS, H., y A. AYALA
|
El Nido del Rastrojero Serrano Synallaxis fuscorufa |
BERRIO, V., V. SETINA, y D. J. LIZCANO
|
Comparación de métodos de censo de la pava negra (Aburria aburri) el sector sur del Parque Nacional Natural Tamá |
KATTAN, G., y G. CADENA
|
El género Grallaria en Colombia: qué sabemos, qué falta por saber y cuál es su estado |
SETINA, L., VICTOR, V. BERRIO, y D. J. LIZCANO .
|
Percepciones y actitudes de los pobladores de la zona amortiguadora del parque Nacional natural Tamá hacia los paujiles copete de piedra (Pauxi pauxi) |
CUARTAS, , J. S., y A. M. LÓPEZ
|
Clasificación del canto de cinco especies de aves de la región andina colombiana usando redes neuronales artificiales |
LOAIZA, C., y O. L. MONTENEGRO
|
Evaluación ecológica de la avifauna de los humedales de Córdoba, Torca-Guaymaral y el Burro en Bogotá, Colombia |
MONROY, A., y C. PERAZA
|
>Diversidad de aves en un Cultivo de Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq) en el departamento del Meta |
Johnston, R., y F. Castillo |
Sitios de invernada para el Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) en el Pacífico Colombiano |
AVILA, J. L., y C. A. MENDOZA
|
Reporte de una colonia de Guácharo (Aves: Steatornithidae) Steatornis caripensis ubicada entre los municipios de San Pablo de Borbur y Otanche (Boyacá) |
ESTELA, F., y S. RESTREPO
|
La Situación de la Paloma Coroniblanca (Patagioenas leucocephala) en Colombia |
Chávez, G., J. O. CORTES, A. HERNANDEZ, D. X. VILLAGRAN, y S. M. ALARCON
|
Avifauna amenazada de Soatá, Boyacá |
Chiquiza, G., J. Torres, R. Suárez, R. E. Díaz, M. A. Pulido, D. Deaza, A. Parente, E. Carrillo, y A. Gutiérrez
|
Asociación ornitológica del Amazonas (AOA): hacia la conservación y el estudio de la avifauna amazónica |
CALERO, P. H., H. D. BENITEZ, y E. C. CHINCHILLA
|
Evaluación del Uso de Hábitat de la Avifauna Endémica Amenazada en Zonas Restauradas del Humedal la Conejera , Localidad Suba, Bogotá D.C. |
ARDILA, J., G. CRUZ, D. ALVARADO , y O. RODRIGUEZ
|
Inventario preliminar de la avifauna asociada a sabanas inundables en Paz de Ariporo, Casanare |
BACCA, M., y R. BORJA
|
Conservación del Paujil Pico Azul (Crax alberti) en el caribe colombiano mediante investigación in-situ y estrategias de manejo ex-situ |
ALVARADO, D. , G. CRUZ, J. ARDILA, y O. RODRIGUEZ.
|
Aves de bosque capturadas en Támara: Casanare |
WAGNER, C., V. VIDAL, y F. CANTERA
|
Bosque de Niebla de San Antonio – Km. 18 cerca de cien años de investigaciones ornitológicas |
Johnston, R., y P. Casas
|
Reportes adicionales de la reproducción del Gaviotín Blanco (Sterna nilotica) en Colombia |
Silveira, L., L. SURITA, J. J. QUITIAQUEZ, y E. ENDRIGO
|
¿El Perico Dorado, Aratinga solstitialis (Linnaeus, 1758) es una especie amenazada? |
PELAYO, R., C. RENGIFO, y P. J. SORIANO
|
Valoración de la ornitofauna como herramienta para el diseño de estrategias conservacionistas en agroecosistemas de los Andes venezolanos |
CARVAJAL, A. F., A. M. DÍAZ, C. LOAIZA, G. NAVARRETE, F. RODRÍGUEZ, L. CÁRDENAS, y E. CARRILLO
|
Grupo de ornitología de la Universidad Nacional de Colombia (GOUN) |
CARDENAS, C, E. RODRIGUEZ, H. OLIVEROS, A. MAYORQUIN, y A. M. GONZALEZ
|
En la búsqueda del Periquito Pintado del Río Sinú, Pyrrhura subandina (CR) |
LOAIZA, C., A. F. CARVAJAL, A. M. DÍAZ, G. NAVARRETE, F. RODRÍGUEZ, L. CÁRDENAS, y E. CARRILLO
|
Guía de aves del Campus de la Universidad Nacional de Colombia |
DIAZ, A. M., G. NAVARRETE, A. F. CARVAJAL, C. LOAIZA, F. RODRIGUEZ, L. CARDENAS, y E. CARRILLO.
|
Programa de anillamiento de la avifauna del campus de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá |
Stiles, F. G., y L. Rosselli
|
Evaluación de los humedales del Distrito Capital para la conservación de aves |
Ramírez, M. B., y J. V. Sandoval
|
Caracterización del hábitat del Zamarrito Multicolor (Eriocnemis mirabilis) en un bosque de niebla del suroccidente de los Andes colombianos |
GUTIÉRREZ, A., y E. CARRILLO
|
Formación de Guías Especializados en Observación y Conservación de las Aves de la Región Amazónica |
FLOREZ, C., N. RODRÍGUEZ, L. LASSO, A. MENDOZA, D. MONCAYO, E. NOGUERA, G. VELÁSQUEZ, J. J. CALDERON, e I. GIL
|
Aves de la vertiente Pacífica de Nariño |
Botero, E.
|
Uso de hábitat del Periquito Serrano Pyrrhura viridicata en el sector de San Lorenzo, Sierra Nevada de Santa Marta |
CARRILLO, E., A. M. DIAZ, A. GUTIERREZ, G. NAVARRETE, A. CARVAJAL, C. LOAIZA, y L. CARDENAS
|
Guía de Campo de las Aves de la Amazonía: Leticia, Tabatinga y sus alrededores |
BERMUDEZ, Y. A., G. CARDONA, y P. L. QUINTERO
|
Conservación del Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), con participación social en el municipio de Roncesvalles |
Calderón, J. J., y Y. Rosero
|
Estado actual de la colección ornitológica del museo de historia natural, Universidad de Nariño |
OLACIREGUI, C. A., N. OSORNO, R. BORJA y A. MAYORQUÍN
|
Programa de nidos artificiales para el conocimiento y conservación del periquito de Santa Marta Pyrrhura viridicata (EN) en la Sierra Nevada de Santa Marta |
MORENO, N., y P. CAMARGO |
Registro visual de las aves en cuatro zonas del Parque Nacional Natural Chingaza (PNNC) |
MORENO, M., K. CERTUCHE, D. CARANTÓN, C. DÍAZ, R. PARRA, J. SANABRIA, y A. LUGO
|
Biología Alimenticia del Capuchino de cabeza negra Lonchura malacca (Estrildidae) en el Municipio de Ibagué, Tolima |
GUTIÉRREZ, A. , G. CHIQUITA, J. TORRES, R. SUÁREZ, R. DÍAZ, M. PULIDO, y D. DEAZA
|
Monitoreo de la comunidad de aves del sistema de bosques inundables y humedales del Yahuarcaca -Leticia, Amazona |
MARÍN, O. H.
|
Patrones de visitas de colibríes a flores de Inga edulis en un agro ecosistema del Quindío |
HERNÁNDEZ, J. y C. PERAZA
|
Especies de aves del municipio de San Martín (Meta) presentes en la colección de aves de la Pontificia Universidad Javeriana |
García, S. y M. López-Victoria
|
Ecología trófica del Piquero de Nazca ( Sula grant i) en la isla Malpelo |
ACEVEDO, L. D., M. RODRÍGUEZ, O. CORTES, y G. A. CHAVES
|
Programa de educación ambiental de avifauna en la Finca San José, laguna de Pedropalo |
ESPINOSA, A.
|
Preferencia alimentaría del torito coronado (Capito aureovirens) aves, en selva inundable en el parque nacional natural Amacayacu, amazonas, Colombia |
FRANCO, A. M., C. DEVENISH, y G. BRAVO
|
Cinco años del programa de áreas importantes para la conservación de las aves (AICAS/IBAs) en Colombia |
MONTENEGRO, S., S. ÁLVAREZ, y J. J. CALDERÓN
|
Estudio comparativo de hábitos alimenticios de Diglossa humeralis aterrima, Diglossa lafresnayii y Diglossa cyanea en un bosque húmedo montano, Nariño Colombia |
UMBA, A. C., M. E. PARADA, C. L. ORTIZ, I. D. ALARCÓN, y L. ROSERO
|
Dispersión de semillas por aves frugívoras en dos formaciones vegetales del Parque Natural Municipal Ranchería «PNMR», Paipa (Boyacá – Colombia) |
Manzanares, M.
|
Variaciones morfológicas presentadas por dos especies de Alas de Sable (Aves: Trochilidae) y su influencia en la locomoción |
PERAZA, C., J. HERNANDEZ, y S. BASTO
|
Capacidad de germinación de las semillas consumidas por el Azulejo (Thraupis episcopus) en la zona cafetera del Quindío |
Manzanares, M. |
Morfología ósea del ala de Doryfera johannae, Polytmus milleri y Campylopterus duidae (Trochilidae); evidencia de convergencias evolutivas en colibríes endémicos |
BECERRA, L. F., y J. CELY
|
Análisis Genético poblacional y Eventos de Endogamia para Gallinula melanops, (Aves: Rallidae) en poblaciones de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá |
TORRES, J., R. SALAMANCA, S. JIMÉNEZ, A. ALVARADO, D. CAMACHO, y A. MORA
|
Selectividad de las aves por frutos artificiales en tres zonas del bosque municipal ranchería, (Páipa – Boyacá) |
CELY F. J., F. LEON , y F. BECERRA
|
Genética de la conservación de Gallinula melanops (Aves: rallidae), Relaciones Filogeográficas en poblaciones de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá |
SALAMANCA, R., y J. TORRES
|
Dispersores de semillas de Clidemia rubra (Melastomataceae) en la reserva natural «El Paujil», Puerto Boyacá (Boyacá) |
CELY, J. E., A. D. CASALLAS, y L. F. BECERRA
|
Caracterización Genético Molecular del Rascón Bogotano Rallus semiplumbeus (Aves: Rallidae) en los Departamentos de Cundinamarca Boyacá – Colombia |
Ramírez, M. B., y J. V. Sandoval
|
Amplitud y solapamiento de nicho alimenticio para el Zamarrito Multicolor ( Eriocnemis mirabilis ) (CR) |
PARDO, F.
|
Preferencia de consumo, conspicuidad y tasa de germinación de los frutos de Miconia nervosa y Miconia trinervia |
|
DUQUE, D. L., y R. FRANKE
|
Censos neotropicales de aves acuáticas (CNAA) en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNN CR y SB) en los meses de febrero entre 2003 y 2007 |
NARANJO, W., R. FRANKE, y M. T. RUIZ
|
Resultados del Censo Nacional de Aves Acuáticas (CNAA) en la Vía Parque Isla de Salamanca (ViPIS) |
ZULUAGA,J. E., D. C. MACANA, y Z.
L. TINJACÁ
|
Censo Neotropical de Aves Acuáticas en algunos humedales Altoandinos de Boyacá. |
PEÑA, V., y L. F. CASTILLO |
El Censo Neotropical de Aves Acuáticas en Colombia: una herramienta de monitoreo de
carácter colectivo |
MORALES, A., y G.I.
ANDRADE
|
La Laguna de Fúquene en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas |
MURILLO, J. I., y R. MURILLO |
Censo de aves acuáticas como herramienta de conocimiento, seguimiento y conservación
de humedales urbanos y sub-urbanos del departamento del Meta Colombia |
SANABRIA, J., C. DIAZ, B. FLORIDOCUELLAR, M. MORENO, D. CARANTON, y K.
CERTUCHE
|
Censo Neotropical de Aves Acuáticas en el Municipio de Ibagué, Tolima.
Una estrategia para la conservación de las aves |
CASTILLO, L. F., y L. J. ROBAYO |
Censo Neotropical de Aves Acuáticas en el Valle del Cauca, información para la
conservación de los humedales de esta región |