Cuarto Curso de Análisis e Interpretación de Datos Biológicos

Con la participación de 17 estudiantes colombianos y una extranjera, se llevó a cabo en Bogotá la cuarta versión del Curso Taller de Análisis e Interpretación de Datos Biológicos, organizado por la Asociación Colombiana de Ornitología. con el apoyo del Insituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

El curso se realizó entre el 19 y el 24 de enero de 2009 en la sede la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.

Se trataron temas generales como conceptos básicos, lógica, probabilidades, significancia, tablas, tipos de datos y de pruebas, y más específicos como tipos de pruebas paramétricas y no paramétricas, Andeva y análisis multivariados, todos acompañados de ejercicios prácticos.

Una vez finalizado el curso los estudiantes estuvieron en capacidad de identificar el tipo de pruebas más apropiadas para analizar sus datos.

Profesores y temas tratados:

F. Gary Stiles
Coordinador académico. Biólogo, Ph. D. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

• Introducción: Conceptos, lógica, probabilidades, significancia, tablas.
• Tipos de datos, procesamiento inicial, distribuciones, etc.
• Tipos de pruebas – el “árbol/flujograma” de escogencia. Transformación.
• Aspectos de la distribución normal – inferencia (z vs. T, etc, sesgo)
• Ejercicios (opcional datos de los estudiantes).
• Comparación entre dos distribuciones: z, t, M-W, signos, etc.
• Pruebas pareadas vs. no pareadas.
• Correlación
• Regresión

Pedro Sánchez
Biólogo, MSc. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia.

• Introducción al ANDEVA. ANDEVA simple, K-W
• ANDEVA complejo y anidado.
• Pruebas no paramétricas: ?2, G, etc (Análisis de frecuencias)
• Pruebas no paramétricas, datos dicotómicos, etc
• Pruebas ordinales: Kolmogorov-Smirnov.

Alberto Ramírez
Biólogo marino, MSc. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.

• Objetivos de investigación, muestreo ecológico, representatividad.
• Introducción a análisis multivariados
• Diversidad y clasificación
• Análisis de ordenación
• Ordenación y regresión

Organizador : Juan Carlos Linero, Biólogo , Asociación Colombiana de Ornitología.

tanalisis09profes

 

Asistentes

Nombre Profesión Cargo Entidad Ciudad
Edna Rocío Herrera Castillo Ingeniera Forestal OPS. Profesional de Apoyo SMAYD LTDA, CPA INGENIERIA. Bogotá D.C
Johan Sebastian Moreno Velásquez Estudiante Biología 8 semestre Estudiante Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C
Luis Fernando Cáceres Gómez Biólogo Coordinador Componente Biótico Cabildo Verde de Sabana de Torres Sabana de Torres, Santander
Fernanda Hong Beirute Estudiante Biología Estudiante Universidad de Costa Rica San Jose, Costa Rica
Liliana Bueno Lopez Tecnologa Quimica / Est. Lic en Biología. Estudiante Uniquindio. Pereira
Natalia Botero Acosta Estudiante Biología Estudiante pregrado Universidad de Antioquia Bogotá D.C
Laura Natalia Romero Rodríguez Estudiante de Biología, tesista Estudiante pregrado Universidad de los Andes Bogotá
Jairo Lasso Zapata MsC. Biología Marina Contratista, Asesor en el área Ambiental SENA, Regional San Andrés San Andrés, Isla
Pedro Arturo Camargo Martínez Biólogo U INCCA Miembro ABO Bogotá D.C
Nathaly Guerrero Ramírez Tesista Biología Ambiental Estudiante y Becaria U. Jorge Tadeo Lozano y Smithsonian Tropical Research Institute Bogotá D.C
Nohelia Esperanza Farías Curtidor Bióloga Curador asistente U de La Salle Bogotá D.C
Claudia Milena Huertas García Estudiante Ingeniería Forestal (X Semestre) Tesista U Distrital Francisco José de Caldas Bogotá D.C
Hilda Nayibe Lara Baquero Licenciada en Biología. Profesora de Biología y Química. Alta Gestion-IDIPRON Bogotá D.C
Angélica Cardona Cardozo Ingeniera Forestal Coordinadora Proceso de Zona Amortiguadora PNN Las Orquídeas. Parques Nacionales Naturales Bogotá D.C
Gabriel Alejandro Guauque Diaz Ingeniero Forestal Coinvestigador proyecto de investigación Universidad Distrital Facatativá, Cundinamarca
Paulo Arévalo Estudiante de ecología 9° semestre Estudiante Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C
Viviana Andrea Beltrán González Estudiante de Biología Tesista Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C
Jenny Astrid Hernández Ortiz Estudiante de Ingeniería Forestal Estudiante Universidad Francisco José de Caldas Bogotá D.C

tanalisis09grupo

 

Comentarios de los estudiantes del IV curso de Análisis e Interpretación de Datos Biológicos, enero del 2009:

Tema tratado – ejercicio desarrollado. Esto permite afianzar los conceptos.

Me ayudaron a entender la aplicación adecuada de diferentes pruebas estadísticas.

Me gustó mucho que se trabajaron datos reales y de todo tipo.

Ejercicios prácticos adecuados y muy útiles para la comprensión del tema.

Temas apropiados, necesarios e importantes. No solo temas estadísticos sino una muy buena asociación con investigaciones biológicas.

El curso ha llenado mis expectativas personales, estoy seguro que contribuirá SIGNIFICATIVAMENTE en el desarrollo y consolidación de mis trabajos técnicos y de investigación.

tanalisis091 tanalisis092 tanalisis093 tanalisis094