




A partir de tanta información novedosa, este libro llega a su TERCERA EDICIÓN con un transformado diseño que expone 2016 especies con ilustraciones mejoradas y otras nuevas, mapas actualizados, recientes registros para el país y un grupo más numeroso de aves hipotéticas para Colombia que podrán ser encontradas con mayor facilidad en zonas fronterizas o insulares. Las ilustraciones están agrupadas por género para facilitar la comparación entre ellas. Además, junto a los mapas de distribución, se incluye un código QR que se enlaza con la pagina de Wiki Aves Colombia donde se encuentra información detallada de cada especie, incluyendo audios de vocalización, fotografías y datos de su historia natural.
*2016 especies
*Ilustraciones nuevas y mejoradas
*Mapas de distribución actualizados
*Registros recientes para el país
*Aves hipotéticas
*Código QR que enlaza con la pagina de Wiki Aves Colombia






M. Mc Mullan
En español
F. Ayerbe
En español
Steve Hilty
En inglés
Hilty & Brown
En español
Lynx Edicions
En inglés



Si le interesan las aves colombianas y quiere apoyar su conservación, conozca los pasos para ser parte de esta iniciativa
TEMPORADA RAPACES MIGRATORIAS
Durante esta temporada de rapaces migratorias hemos unido esfuerzos con @anthocephala @migracionrapacesco y la donación de ilustraciones de Fernando Ayerbe @ferayqui de la Guía de la Avifauna Colombiana para crear, financiar e imprimir este afiche de identificación de las rapaces migratorias más comunes y algunas especies similares.
A estos afiches impresos los acompañan stickers y la asesoría que podemos brindar para desarrollar actividades de educación ambiental. Esta estrategia nos permitirán crear conciencia de la importancia de conservar a estas aves.
Si quiere participar de este proceso, ingrese a este link
Agradecemos a todos los que han adquirido la guía de avifauna Colombiana con nosotros ya que con los recursos obtenidos logramos generar material educativo para todos 🙂

EL PAIS DE LAS AVES
La expedición BIO: Alas, cantos y colores es una iniciativa liderada por el Instituto Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia en alianza con la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Universidad de Cornell y el Museo de Historia Natural con la financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de Colombia BIO.
Tiene como objetivo desarrollar tres componentes: expediciones ornitológicas, apropiación y diálogo social y modelo de negocio de aviturismo. Tendrá lugar en cinco localidades cuya avifauna fue muestreada hace más de un siglo por ornitólogos del Museo Americano de Historia Natural: Fusagasugá (Cundinamarca), Honda (Tolima), San Agustín (Huila), Morelia (Caquetá), y Barbacoas (Nariño).
Links de interés: IAvH, Minciencias
Número publicado
OC No. 22
¡Publicar en la Revista Ornitología Colombiana vale la pena!
En la actualidad, la revista ORNITOLOGÍA COLOMBIANA es ampliamente reconocida por la descripción de especies nuevas e información relevante para la conservación de las aves en el país. Cuenta con la indexación en Publindex, buscadores de artículos como Scopus y tiene presencia en las bibliotecas de más de 20 instituciones nacionales e internacionales. Esto le permite a la revista, a sus artículos y principalmente a los autores visibilidad y reconocimiento profesional.
Lo invitamos a publicar. Recibimos manuscritos para evaluación de forma permanente.
Recuerde que para los socios ACO no hay costo por la publicación. Para quienes todavía no son socios ACO existe una tarifa por cada pagina final publicada que se usa para soportar los gastos asociados a la diagramación, impresión y envío.
Encuentre las instrucciones para autores y tarifas en el siguiente link:
Contribuya a la revista, publicando o asociándose y apoyando otras iniciativas de la Asociación Colombiana de Ornitología – ACO.
¿Dudas? escribanos al correo:
revista@ornitologiacolombiana.com