Distribución, abundancia y reproducción de las Pelecaniformes en el Parque Nacional Natural Gorgona durante el año 2003.
CADENA-LOPEZ, GIANNINA* (Asociación Calidris, Universidad del Valle, Cali) y LUIS GERMAN NARANJO (World Wildlife Fund, Cali).
Con los objetivos de contribuir al conocimiento de las poblaciones de Pelecaniformes en el Parque Nacional Natural Gorgona y a la estandarización de los protocolos necesarios para su seguimiento a largo plazo, durante el año 2003 se documentó mediante censos visuales la distribución espacial, la abundancia y la actividad reproductiva de Pelecanus occidentalis , Sula nebouxii , Sula leucogaster y Fregata magnificens . De un total aproximado de 20,000 aves la especie más abundante fue S. nebouxii con casi 13,000 individuos y la menos abundante fue S. leucogaster con 300 individuos. Entre febrero y agosto se observó reproducción simultanea de 800-1000 parejas de P. occidentalis . Alrededor de 100 parejas de S. leucogaster se reprodujeron durante todo el año, con una concentración del esfuerzo reproductivo entre julio y septiembre No se registró reproducción de S. nebouxii ni de F. magnificens , aunque de esta última se observaron algunos machos en despliegue de cortejo. La explicación de las diferencias en la fenología de las distintas especies requiere de mayor información sobre dieta y disponibilidad de alimento en relación con las variables oceanográficas.
Palabras claves: Pelecanus, Sula, Fregata , Gorgona, Pacífico colombiano
gianni_cadena@hotmail.com , lgnaranjo@wwf.org.co
Este trabajo contribuye al objetivo 1 de la estrategia, al ayudar a establecer un programa de seguimiento de fluctuaciones poblacionales y monitoreo. Además la identificación del PNN Gorgona como área de concentración de grandes números de aves, área importante para la reproducción y clave para la conservación.