Riqueza de especies de aves en Colombia: controles medioambientales y conservación
Juan Carlos Verhelst* (Proyecto Biomap)
Este estudio tuvo como objetivo evaluar áreas con vacíos en colección y conservación, y la relación entre la distribución de la riqueza aviar y el medioambiente. Con base en los registros de colecciones recopilados por el Proyecto BioMap, se evaluaron las relaciones entre riqueza y medioambiente a través de correlaciones y regresiones lineales múltiples, mientras que el esfuerzo de colección y los vacíos en conservación se evaluaron geográficamente usando SIG. Los resultados mostraron correlaciones positivas y significativas entre los índices de riqueza y el medioambiente a escala local y municipal (p<0.05), las cuales exhibieron coeficientes de correlación bajos (R<0.5). En los modelos lineales, a escala local la riqueza fue predecida en términos de temperatura y brillo solar, en tanto que para los municipios en términos de brillo solar y recursos; en ambos casos los coeficientes de determinación presentaron valores bajos (R 2 =0.15 y 0.25). Los mapas de riqueza mostraron unos pocos centros de alta riqueza muy esparcidos a nivel local y municipal, y una cobertura muy pobre de las zonas identificadas como de alta riqueza por parte del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Como conclusiones principales tenemos: 1) que a pesar de colecciones recientes, todavía existen vastas áreas que necesitan colección e investigación, incluso en las regiones Caribe, Pacifica y Andina; 2) que existe una relación entre la riqueza de aves y la energía ambiental "disponible", la cual tiende a ser no lineal, y que a las escalas usadas en este estudio probablemente otros factores y procesos diferentes al clima operan para producir los patrones de riqueza de aves; y 3) que la tecnología SIG y metodologías similares a las aplicadas en este estudio representan grandes potencialidades para futuras mejoras en el sistema nacional de áreas protegidas.Palabras clave: riqueza, aves, controles medioambientales, conservación, SIGjcverhelst@biomap.netEste estudio contribuye con el primer objetivo de la estrategia nacional para la conservación de las aves que es " Desarrollar un sistema de información para el estudio y seguimiento del estado poblacional de las aves".