Herramientas disponibles para la investigación de aves relacionada con colecciones y muestreos
MARÍA ÁNGELA ECHEVERRY-GALVIS*. (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”)
Son muchos los trabajos en aves que desde diferentes perspectivas se desarrollan en nuestro país: inventarios, historia natural, comparaciones filogenéticas, estudios de comportamiento sexual, entre otros. En ocasiones algunas investigaciones parecieran imposibles de realizar, ya que se piensa que no existen las herramientas necesarias para llevarlas a cabo. Al realizar, un breve recuento de algunas de las herramientas que se encuentran disponibles en Colombia para el desarrollo de investigaciones en aves vemos que las fuentes primarias de información se encuentran disponibles y que muchas más están en desarrollo a nivel nacional. Las colecciones ornitológicas, proyectos como el Compendio Ornitológico (que busca recopilar toda la información bibliográfica que hace referencia a la avifauna nacional, tanto en medio magnético como físico), Proyecto BioMap y su recopilación de información en colecciones. Bases de datos con registros de aves colombianas como DATAves que se constituye en una fuente inicial de consulta para registros nacionales y muchas otras bases más. Igualmente el desarrollo de trabajos genéticos a impulsado la creación, establecimiento y funcionamiento de diferentes laboratorios y bancos de tejidos. Por ejemplo el del IAvH cuenta con alrededor de 1750 muestras de tejidos de aves (pero no de manera exclusiva a este grupo); o Laboratorios de varias universidades como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Javeriana , Universidad Distrital entre otras, en donde ya sea han desarrollado trabajos ornitológicos. Si bien el trabajo ornitológico, por diversos motivos no esta libre de obstáculos, cada vez están disponible más herramientas para fortalecer el trabajo y continuar realizando investigación con nuevas perspectivas a partir de datos ya existentes.
Palabras claves: herramientas, desarrollo nacional, colecciones, Compendio Ornitológico, investigación
Este trabajo contribuye con el objetivo 1, resultado 1 al dar conocimiento de las bases de dato