Contribución al conocimiento de las aves de la región seca del norte del departamento del Tolima*
REPIZZO GUZMAN, A. A. (Universidad Javeriana, Bogotá), A. MORALES-ROZO, (Conservación Internacional), L. M. SÁNCHEZ-CLAVIJO (Universidad Javeriana, Bogotá).
El Bosque Seco Tropical (BsT) es uno de los ecosistemas más amenazados del país. La avifauna de estas regiones responde a su marcada estacionalidad y ha sido poco estudiada. El presente trabajo inicia la caracterización de la avifauna en la región seca del Tolima. Entre 2000 y 2003, se hicieron observaciones en diferentes hábitat y épocas. Se registraron 134 especies, de 117 géneros y 43 familias, que representan 66,6% de la avifauna potencial del valle seco del Magdalena. Insectívoros y omnívoros fueron los grupos dominantes (38% y 21 % respectivamente), mientras que los demás representaron entre 2 y 9%. Según las frecuencias de avistamiento, la mayoría de las especies son casuales (44%), seguidas por las ocasionales (42%); sólo 14% fueron frecuentes. La mayoría de las especies (51) se observaron en Rastrojo, 34 en Cerca Viva y 24 en Bosque Seco y Laguna Artificial. La similitud de especies entre el valle del Magdalena y el Caribe es mayor que la existente entre la primera región y el valle del Cauca, pero las tres regiones presentan diferentes avifaunas. Estos resultados muestran la necesidad de continuar con el estudio de la avifauna en la región.
Palabras Claves: región, bosque seco, hábitat, categoría.
augusto.repizo@javeriana.edu.co, amoralesrozo1@yahoo.com.mx , lina.sanchez@javeriana.edu.co
Este trabajo se enmarca dentro del Objetivo 1 de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves. Resultado 2 Incremento en cantidad y calidad de Investigaciones, Resultados 3 Áreas clave para la conservación de aves (Bosque Seco).