Posters Quiroz y Choperena

Situación actual del tráfico de aves silvestres en Medellín en el año 2003 en el centro de atención y valoración de fauna silvestre (CAV)

VICTOR QUIROZ (Área Metropolitana del Valle de Aburrá), MARY CHOPERENA (Área Metropolitana del Valle de Aburrá).

El tráfico ilegal de fauna y de flora es la segunda actividad de comercio delictivo más importante económicamente, siendo una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y del patrimonio natural de los países tropicales. Los CAV se conciben como una estrategia de las políticas de conservación en Colombia, cuyo objetivo primordial consiste en participar en la solución de esta problemática en las diferentes regiones del país, cumpliendo con las funciones de recepción, cuarentena y rehabilitación, garantizando de esta forma que los animales tengan la posibilidad de ser reubicados en su hábitat natural. Este tipo de acciones contempla programas de educación y de investigación como complemento a la conservación in situ . Durante el año 2003, se recibieron 1361 aves en el CAV del valle de Aburrá (66% decomisada y 34% entregada voluntariamente). Las familias más traficadas fueron Psittacidae (56%), Mimidae (16%), Icteridae (8%) y Emberizidae (5%). Se reubicó el 34% de los individuos, se presentó una mortalidad del 26%, y el 40% restante aún permanece en el centro o fue ubicada en varios zoológicos del país, siendo Mimus gilvus y varias especies de psitácidas las más traficadas. Es de resaltar que algunas de las especies comercializadas presentan algún riesgo de extinción, como en el caso de Ara militaris , Ara ambigua , Anodorhynchus hyacinthinus , Pionopsitta pyrilia , Semnornis ramphastinus y Penelope ortoni ; o son aves migratorias como Icterus spurius , Icterus galbula , Pandion haliaetus y Buteo swainsoni . En general, la gran diversidad de especies traficadas que llegan al CAV son producto de la ubicación estratégica del centro, ya que a Medellín ingresan especimenes de casi todo el territorio nacional. Se necesita implementar y activar los diferentes CAV existentes en Colombia para mejorar las acciones de control sobre el tráfico de fauna silvestre que conduzcan a la conservación de este recurso.

Palabras claves: CAV, tráfico ilegal, conservación, extinción

Contactos: philander@latinmail.com, chope@geo.net.co

Este trabajo contribuye con los objetivos 1 y 3 contenidos en la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves, por cuanto genera información científica importante orientada a la conservación de