Efecto de plantaciones forestales con especies exóticas sobre la estratificación de las aves en la cordillera Central de Colombia
GLORIA LENTIJO y GUSTAVO H. KATTAN (Fundación EcoAndina)
En un intento por restablecer la cubierta boscosa en regiones degradadas de los Andes colombianos, se han llevado a cabo planes de reforestación con especies exóticas y nativas. El papel que pueden jugar éstas plantaciones como parte del mosaico de ecosistemas y como hábitat para especies animales ha sido poco estudiado. Con el fin de evaluar el efecto de las plantaciones sobre la estratificación de las aves, exploramos la relación entre la estructura de la vegetación y la estratificación vertical de la avifauna en un bosque de regeneración, un bosque maduro y una plantación de Urapán ( Fraxinus chinensis) en la cordillera Central de Colombia. Se encontró que los tres bosques difieren en algunos aspectos estructurales, principalmente en la cobertura del dosel. A pesar de esto, no encontramos diferencias en la forma como las aves usan los tres hábitats. Los resultados indicaron que los bosques naturales y las plantaciones son funcionalmente equivalentes en cuanto a la estratificación de las aves (tanto individualmente como dentro de grupos alimenticios). Esta información demuestra que las plantaciones a pequeña escala (pequeños parches de plantaciones rodeados de bosque) con especies exóticas no necesariamente tienen un efecto negativo sobre la comunidad de aves ni sobre sus procesos ecológicos.
Palabras clave: estratificación, avifauna, plantaciones, bosques naturales, cordillera Central.
Gloria.Lentijo@cafedecolombia.com , gkattan@wcs.org
Este trabajo contribuye con el Objetivo 1, Resultado 2 en el incremento en calidad y cantidad de investigaciones sobre todos los aspectos de la biología de las aves colombianas, contenido en la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves.