Posters Herrera

El Humedal Juan amarillo como hábitat de aves acuáticas

HERRERA, C. M., L. M. RENJIFO (Pontificia Universidad Javeriana) & B. CALVACHI , (Conservación Internacional Colombia).

En Juan amarillo, el más grande de los humedales urbanos de Bogotá, intervenido por obras del Acueducto se identificaron los hábitats a partir de la interpretación de la vegetación y se estableció su uso por parte de las aves. En un periodo de tres meses, con un total de 30 días de muestreo que abarcaron periodo seco y de lluvias, en los tercios alto, medio y bajo del humedal se registraron 40 especies de aves, entre ellas algunas endémicas y en peligro de extinción como Agelaius icterocephalus y Rallus semiplumbeus y otras que llegan atraídas por la oferta de nuevos recursos como Forpus conspillatus , además de migratorias acuáticas representadas principalmente por diversas especies de chorlos. Los resultados indican que a pesar de su deterioro existe una apreciable diversidad de aves en Juan Amarillo y que el humedal mantiene una representatividad de hábitats que facilita la residencia de especies que encuentran allí refugio para alimentarse, reproducirse y descansar. Se estableció que cada hábitat presenta una diferente oferta de recursos para las aves, por lo que se encuentran diferencias significativas entre ellos en cuanto a abundancias relativas y actividades desarrolladas. Los resultados aportan información para adoptar medidas de protección y manejo, acordes con su condición ecológica actual, con la importancia en la prestación de servicios ambientales, y con los factores de amenaza derivados de las presiones antrópicas.

Palabras clave: Avifauna urbana, humedales urbanos, hábitats.

carlos.herrera@javeriana.edu.co , lmrenjifo@javeriana.edu.co, byroncz@yahoo.com.mx

Este trabajo contribuye con el objetivo 3, “Conservar la avifauna a través de la protección y manejo in situ y ex situ”, especialmente sobre las condiciones de viabilidad, en el que se señala información sobre la extensión y calidad de hábitats, información sobre el estado poblacional de las especies.