Evaluación de la comunidad de aves en el Valle del Cerrejón (Guajira) bajo la acción de la operación minera de carbón.
ARBELÁEZ, DANIEL (Asociación Calidris), FERNANDO NASSAR (Centro de Primatología Araguatos), CAROLINA RAMÍREZ (Centro de Primatología Araguatos), IVÁN SÁNCHEZ (Centro de Primatología Araguatos), PEDRO GALVIS (Centro de Primatología Araguatos) y VICTORIA PEREIRA (Centro de Primatología Araguatos).
Las dinámicas sociales, económicas y ambientales propias del Valle del Cerrejón y originadas por las actividades de ganadería, agricultura y más recientemente (década de 1980) por la explotación minera de carbón, resultaron en una transformación del paisaje caracterizada por la fragmentación y el aislamiento de ecosistemas naturales. El monitoreo de avifauna realizado durante los períodos de lluvia (septiembre de 2003) y sequía (marzo – abril de 2004) en seis arroyos y el Río Ranchería tuvo el propósito de evaluar el estado actual y reconocer los factores que puedan afectar a la comunidad de aves, determinando la dinámica temporal y la distribución espacial, y valorando el estado de salud de sus poblaciones en el Valle del Cerrejón – Guajira. Se reportó 153 especies de aves asociadas a la vegetación propia de la región (bosque de galería, matorral subxerofítico y bosque subxerofítico), nueve de ellas migratorias y cuatro casi – endémicas, destacándose la abundancia de rapaces, acuáticas y aves de bosque. Se encontraron diferencias en composición y riqueza de especies entre arroyos, y para un mismo arroyo en distintas épocas, explicables en razón del uso del suelo y de los movimientos locales de la avifauna en busca de recursos hídricos y alimenticios, escasos en la mayor parte de la región durante la temporada de sequía. Los exámenes realizados a las aves no mostraron signos de enfermedad que pudieran relacionarse a los cambios en el paisaje o actividades mineras. Tampoco, los resultados de las mediciones del cúbito y tarso mostraron diferencias que demostraran la presencia de asimetría fluctuante (AF) en Furnarius leucopus e Icterus nigrogularis . La protección de bosques de galería, matorral y bosque subxerofíticos ha permitido preservar una buena proporción de la avifauna existente en el Valle del Cerrejón. El programa de recuperación de áreas afectadas por la minería busca, en una escala temporal mayor, propiciar las condiciones mínimas para que las poblaciones de aves nativas presentes en estos fragmentos no sólo subsistan, sino que amplíen su distribución a tierras que hoy son destinadas a la minería.
Palabras claves: Guajira, explotación minera, alteración del paisaje.
daniel_arbelaez_a@yahoo.es, araguatos@etb.net.co
Este trabajo contribuye con el objetivo 1, resultado 2 en el incremento en calidad y cantidad de investigaciones, y resultado 4 en el conocimiento incrementado sobre prácticas que puedan contribuir a la conservación de la avifauna.