Avifauna en El Jaboque, uno de los relictos del sistema de humedales de Bogotá.
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL ADESSA (Bogotá), HENRY DAVID BENÍTEZ – CASTAÑEDA* (Grupo de Biología Molecular, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; ABO, Bogotá), VICTOR HUGO VANEGAS.
Los humedales de la sabana de Bogotá, son co nsiderados centro de endemismo y origen de aves acuáticas del norte de los andes y recientemente fueron declarados: Área Importante para la conservación de las Aves de Colombia y el Mundo. Pese a la problemática asociada al urbanismo y la presión antrópica que ha afectado drásticamente a los humedales en Bogotá, estos ecosistemas aún cuentan con una biota singular característica. El humedal El Jaboque, con 147 hectáreas, ubicado entre la Autopista Medellín y el aeropuerto El Dorado, es una muestra representativa de dichos ecosistemas. En un estudio reciente de la avifauna del humedal, dentro del proyecto: Plan de Manejo Integral y Comunitario para la recuperación y protección del humedal El Jaboque, ejecutado por ADESSA entre enero 2003 – junio 2004, se registraron un total de 62 especies de aves residentes, de paso y migratorias; entre ellas se destacan tres endémicas y una nativa, incluidas dentro de alguna categoría de amenaza, estas son la tingua bogotana ( Rallus semiplumbeus ), el cucarachero de pantano ( Cistothorus apolinari ), la polla sabanera ( Gallinula melanops bogotensis ) y el doradito lagunero ( Pseudocolopterix acutipennis ); entre las migratorias se destacan el garzón migratorio ( Ardea herodias ) y la golondrina blanquiazul ( Notiochelidon cyanoleuca ), entre otras, cuyos registros han sido escasos para la sabana en la última década. Además se evidenció que C . apolinari y R . semiplumbeus se están reproduciendo en el humedal, hallándose nidos activos e inactivos de estas aves. La densidad poblacional de R . semiplumbeus se mantuvo estable durante el estudio, lo cual resulta favorable para esta especie teniendo en cuenta su situación actual. Por lo pronto se espera dar continuidad al estudio, haciendo énfasis en la ecología y conservación de las especies amenazadas, formulando estrategias y ejecutando acciones en procura de restaurar y proteger el ecosistema y su biota.
Palabras Claves : Humedales, avifauna, conservación, extinción.
adessa_ong@hotmail.com , hedabezcas@yahoo.com
Esta ponencia se enmarca dentro de los objetivos general y del específico 1 de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves en Colombia.