¿Cuáles preguntas de interés general se podrían contestar estudiando el sistema ave-fruto?
M. Patricia Velasquez S . (Instituto de Biología, Universidad de Antioquia)
Un paso importante hacia el conocimiento de la frugivoria es la identificacion de las especies de aves y los frutos que cada uno consume. A nivel de comunidad se pueden plantear preguntas que permitan estudiar y cuantificar los patrones fenologicos de la disponibilidad local y regional de frutos, tanto anuales como supranuales y relacionarlos con los ciclos anuales y movimientos locales de las aves frugívoras. También se puede profundizar en diferentes aspectos de la interacción, ya sea centrándose en las aves o en las plantas. Con relación a las aves, preguntas sobre la influencia de aspectos morfólogicos (forma del pico, largo del tarso,longitud de las alas, peso, etc.) en las técnicas de captura y consumo de frutos; evaluar la tasa de forrajeo y la amplitud de la dieta son importantes para determinar la dispersion efectiva de semillas. Esta información se puede obtener por medio de observaciones y analisis de materia fecal. Desde el punto de las plantas se pueden relacionar el tamaño de los frutos y las semillas con la tasa de remocion de los mismos; pero tambien se deben evaluar otros aspectos de la interaccion como son las medidas de dispersion efectiva, tasas de germinación, crecimiento y supervivencia de las plántulas. Aunque en Colombia tenemos varios estudios puntuales sobre aves frugivoras, apenas estamos comenzando a entender la importancia de esta interacción.
Palabras clave: Frugivoría, Colombia, consumo de frutos, comunidades
patvel@epm.net.co
Este trabajo contribuye con el objetivo 1, resultado 2 contenidos en la estrategia nacional para la conservación de las aves.