Estado del conocimiento y vacíos de información sobre aves migratorias en Colombia
NARANJO, LUIS GERMÁN (WWF-Colombia)
A la fecha, se han registrado cerca de 180 especies de aves migratorias en el país, la mayoría de las cuales provienen del Neártico. Sin embargo, la información disponible sobre la cronología de sus movimientos, sobre las principales rutas de desplazamiento, sobre los requerimientos ecológicos de las distintas especies y sobre su comportamiento durante la invernada es bastante limitada. Aunque las primeras anotaciones sobre especies de aves migratorias en Colombia se remontan a mediados del siglo 20, es notable el reducido número de investigaciones sobre las mismas llevadas a cabo desde entonces. En un inventario de este tipo de trabajos hecho en 2003, se identificaron 14 proyectos dedicados primariamente a especies migratorias, para el período comprendido entre ca. 1975 y 2000. Sumando a estos trabajos algunas publicaciones adicionales relacionadas con estas especies en territorio colombiano, la cobertura geográfica de la base de conocimiento resultante es bastante limitada y se concentra en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa Marta, un número reducido de localidades en los Andes y el litoral Pacífico y siete Parques Nacionales Naturales. Cuatro de los trabajos de estos 25 años se enfocaron en aves playeras, tres en anátidos, uno en gaviotas, uno en aves rapaces y el resto en passeriformes. La información disponible sobre la invernada de especies particulares, es escasa y se refiere apenas a siete taxones, cuatro de los cuales son aves playeras. Si bien la mayoría de las investigaciones han aportado información sobre uso de habitat por las aves migratorias, apenas seis tuvieron este tema como foco principal. La poca información disponible resalta la importancia de los manglares y los bosques andinos entre 1000 y 2000 metros de elevación para muchas especies y evidencia la amenaza que representa para la mayoría la conversión de habitats forestales en sistemas de producción poco heterogéneos.
Palabras clave: Aves migratorias, vacíos de información, recuento histórico
Luis Germán Naranjo, Programa Ecorregional Andes del Norte, WWF-Colombia, Cra. 35 #4ª-25, Cali, Colombia. Tel: 558-2577
Esta ponencia contribuye a los objetivos 1 (Desarrollo de un sistema de información para el estudio y seguimiento del estado poblacional de las aves) y 4 (Fortalecimiento de la capacidad institucional) de la estrategia nacional para la conservación de las aves en Colombia al identificar directrices para el trabajo con especies migratorias.