Ponencias Simposio Migratorias Moreno y Salaman

Monitoreo de la migración de aves en Colombia y el fortalecimiento del conocimiento de la avifauna con fines de conservación

MORENO, MARÍA ISABEL (Fundación ProAves)*, PAUL SALAMAN (Conservación Internacional Colombia)

Colombia ocupa una posición estratégica en el recorrido anual de aproximadamente 170 especies de aves migratorias. Mediante el muestreo continuo en San Andrés Isla, Sierra Nevada de Santa Marta, Choco Biogeográfico, Suroeste Antioqueño, Cordillera Central y Magdalena Medio, Cordillera Occidental y Cordillera Oriental con 37199 horas/red, 635 conteos de puntos y 1236 horas de observación se han registrado 777 especies de aves de las cuales 56 son migratorias neotropicales y 24 están catalogadas con algún grado de amenaza; en total se han capturado 10803 individuos y recapturado 1867. San Andrés registra el mayor número de aves migratorias e individuos anillados, la tercera parte de los registros de aves migratorias ocurren únicamente en la isla. La realización de cursos de capacitación en anillamiento y los convenios de donación de anillos e intercambio de información a través del Sistema Nacional de Anillamiento han fortalecido a nivel nacional la capacidad de investigación y los lazos entre las instituciones. Se encuentra en marcha el lanzamiento la campaña del festival de las aves para el mes de octubre máxima afluencia de especies migratorias como estrategia de sensibilización de las comunidades cercanas al programa. La alta tasa de deforestación ha afectado directamente la ubicación de las redes de niebla y puntos de conteo, por lo tanto se evidencia este problema como uno de los más críticos en su conservación, se ha invertido en la consecución y mantenimiento de tierras, así como en restauración e inclusión de predios dentro de las redes de reservas de la sociedad civil.

Palabras claves: Aves migratorias terrestres – monitoreo – anillamiento – conteos puntuales –

mmoreno@proaves.org , psalaman@conservation.org

Este trabajo contribuye a todos los objetivos de la estrategia nacional de conservación de las aves al construir una base de datos de monitoreo y anillamiento, incrementar la investigación, desarrollar actividades de educación ambiental y de conservación in situ, y fortalecer la capacidad institucional e individual de investigadores.