Ponencias Simposio Aves en Paisajes Rurales

Buscando oportunidades de conservación de aves en paisajes rurales ganaderos y
cafeteros en la Cordillera de los Andes.

CAYCEDO – ROSALES, P.* (Instituto Alexander von Humboldt), DURAN, S. M.
1(Cenicafe), RENJIFO, L. M. 2 (Instituto Alexander von Humboldt), JORGE E.
BOTERO (Cenicafe) y JORGE E. PAIBA 3 (Cenicafe)

Los asentamientos humanos en los Andes colombianos han dado como resultado transformaciones de bosques montanos a sistemas cafeteros y ganaderos principalmente. En los bosques subandinos, la intensidad de transformación ha sido disímil en las tres cordilleras, siendo la Central la más afectada. Estos bosques son eslabones entre los ecosistemas basales y las partes altas de la Cordillera , formando un engranaje fundamental para el mantenimiento de los procesos macroecológicos en los Andes. Por este motivo los esfuerzos de conservación deben enfocarse en remanentes de bosques subandinos inmersos en matrices antropogénicas, por lo cual es necesario identificar qué biodiversidad se encuentra en estos paisajes para enfocar los esfuerzos de conservación. Buscamos oportunidades de conservación evaluando las comunidades de aves en paisajes cafeteros y ganaderos en el orobioma subandino de las cordilleras Central y Occidental. Encontramos diferencias en abundancia, riqueza y recambio de especies entre los elementos del paisaje en cada zona. En los paisajes cafeteros los sistemas productivos presentaron mayor riqueza de especies que los hábitats remanentes. En los paisajes ganaderos los bosques tuvieron mayor riqueza de especies. Los sistemas productivos con mayor número de especies fueron los cafetales con sombrío y las plantaciones forestales, sin embargo la mayoría de las especies fueron tolerantes a la fragmentación y beneficiadas por la deforestación. En estos elementos se obtuvo una baja representatividad de especies exclusivas de interior de bosque. En los paisajes ganaderos se encontraron cuatro especies amenazadas nacionalmente, asociadas en mayor proporción a los fragmentos de bosque y a las cañadas. En ambos tipos de paisaje se encontraron especies vulnerables localmente. Los fragmentos de bosque y las cañadas, fueron de especial importancia para la diversidad aviar regional. El análisis de la información obtenida en este estudio nos permitió formular herramientas para la conservación de las aves, específicas para cada caso.

Palabras clave: Bosques subandinos, aves, paisajes ganaderos, paisajes cafeteros, oportunidades de conservación.

pccaicedo@humboldt.org.co, smduranm@yahoo.com, lmrenjifo@javeriana.edu.co , Jorge.Botero@cafedecolombia.co

Dirección actual
1 Unidad de Parques Nacionales, Cali
2 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
3 Universidad de Caldas, Manizales.