Ponencias Simposio Aves Amenazadas

¿Son las AICAS una herramienta exitosa para la conservación de las especies amenazadas de Colombia?

BRAVO, GUSTAVO* y ANA MARIA FRANCO (Instituto Alexander von Humboldt).

Hasta agosto de 2004, gracias a la colaboración de 75 entidades y 250 personas, 172 sitios fueron identificados como posibles AICAS. Se realizó una aproximación a su efectividad como medio de conservación de las especies amenazadas de Colombia, mediante el análisis de información conocida para 143 sitios. Se encontró que del total de especies (112), 103 (92%) han sido registradas en algún AICA y que en 121 AICAS (85%) habita por lo menos una especie amenazada. Los sitios que albergan un mayor número de especies son la Reserva Natural Río Ñambí, las Reservas Comunitarias de Roncesvalles y el Valle del río Frío con 12 especies cada una. Las especies mejor representadas en las AICAS son Hypopyrrhus pyrohypogaster (17 sitios), Leptosittaca branickii (16) y Andigena hypoglauca (15). Algunas especies críticamente amenazadas como Crax alberti (12 sitios), Ognorhynchus icterotis (8) y Hapalopsittaca fuertesi (6), habitan un número considerable de localidades y nueve especies (8%) aún no se encuentran cubiertas por ningún AICA: Ammodramus savanarum , Crypturellus saltuarius , Cypseloides lemosi , Goethalsia bella , Margarornis bellulus , Odontophorus dialeucus , Basileuterus ignotus , Crax daubentoni y Ortalis erythroptera . La región Norandina es la zona con mayor número de AICAS (96). Se encontró que 53 AICAS están amparadas totalmente por una figura legal de protección. Los resultados evidencian que las AICAS son una excelente herramienta para conservar las especies amenazadas, sin embargo es importante continuar con las etapas de investigación en campo e identificación de áreas, ya qué 54 especies (48%) aún se encuentran en menos de dos sitios. Existe relación entre la distribución de las localidades donde hay actividad ornitológica y las AICAS. Los procesos de apropiación por parte de las asociaciones ornitológicas, los ornitólogos, ciudadanía amante de las aves y las entidades del SINA, son una herramienta eficaz para el buen uso, manejo y conservación de las AICAS.

Palabras clave: AICAS, especies amenazadas, áreas, aves, Colombia

gabravo@humboldt.org.co , amfranco@humboldt.org.co

Este trabajo contribuye a los objetivos 1 (metas 1, 2 y 3), 2 (meta 1), 3 (metas 1, 2 y 3) y 4 (metas 1 y 3) de la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves.