PAPEL DEL AVITURISMO EN LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES:
ESTUDIOS DE CASO, EXPERIENCIAS Y RETOS EN LA REGIÓN NEOTROPICAL
La Sociedad Nacional Audubon plantea el simposio “Papel del aviturismo en la conservación de las aves: estudios de caso, experiencias y retos en la región Neotropical”, una interesante discusión frente al uso del aviturismo como una medida complementaria de conservación de la biodiversidad, especialmente en áreas neotropicales, donde la diversidad de aves se convierte en un atractivo turístico para mercados emisores de avituristas como Estados Unidos e Inglaterra.
El objetivo de este simposio es conocer diferentes experiencias de conservación relacionadas con el turismo de observación de aves y cómo a través de un turismo responsable se promueve la conservación de áreas naturales y las aves. El simposio analizará cómo las actividades de turismo de observación de aves promueven la participación de las comunidades que viven en áreas de alta biodiversidad pero con necesidades básicas insatisfechas y planteará discusiones frente al papel que juega el turismo en la conservación de la naturaleza.
Como punto de partida, se plantea el aviturismo como un alternativa socioeconómica para comunidades locales que promueven la conservación de la biodiversidad. Vincular a dichas comunidades en actividades de aviturismo, fortalecer la investigación asociada a sus
impactos y promover el monitoreo a largo plazo son algunas de las acciones que un turismo responsable aporta a la conservación de las aves.
De igual manera, este simposio identifica aspectos que deben seguir fortaleciéndose, principalmente en temas de investigación ornitológica, capacidades de carga e impactos de prácticas comunes en este sector (comederos, bebederos, playback, etc) y generar indicadores que permitan evaluar el grado e impactos de conservación en los ecosistemas
neotropicales.Preguntas orientadoras
1. De acuerdo con las propuestas de rutas e itinerarios de aviturismo, ¿estarían cubiertas bajo esta figura sui generis de conservación todas las aves con preocupación por su conservación?
2. Que debemos hacer para hacer un aviturismo responsable en Colombia
3. Cual debe ser el papel de la ciencia, la investigación y la gestión de la conservación en el aviturismo.Agenda propuesta
8.30 – 9.00 Registro
9:00 – 9:15 Apertura, introducción y presentación de panelistas – Audubon
9:15 – 10:30 Presentaciones
1. Rutas de aviturismo de Colombia (15 minutos). Por Catalina Casas
2.Estado de conservación de las aves de la Ruta de Aviturismo de los Andes Centrales de Colombia (15 minutos). Por Juan Sebastian Restrepo
3. Exploraciones ornitológicas, monitoreo comunitario y turismo sostenible: experiencias desde Caldas y las colecciones biológicas del Instituto Humboldt. Por David Ocampo
4. Ruta del suroccidente: retos, oportunidades y vacíos de conservación. Por Asociación Calidris (por confirmar)
5. Conservar por entretención, o entretención por conservar Por María Angela Echeverry
6. Proceso de investigación participativa y contribución al desarrollo del aviturismo en el municipio de Ibague. Por Yeiner Molina10.30 – 11.45 Panel de expertos
¿Es el aviturismo una herramienta de conservación efectiva para las aves del Neotropico?
Moderadora:
Catalina Casas – Sociedad Nacional Audubon
Panelistas:
1. Juan Sebastián Restrepo-Cardona – Sociedad Nacional Audubon
2. Fernando Ayerbe, Guía Ilustrada de la Avifauna Colombiana
3. María Ángela Echeverry – Universidad Javeriana
4. David Ocampo – SCO/Humboldt
5. Yeiner Molina – Universidad de Ibagué11.45 – 12.00 Conclusiones y cierre – Calidris (Por confirmar)
Contacto: Diego Ochoa Colombiabogotaoffice@audsoc.onmicrosoft.com