BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE AVES NEOTROPICALES VOL. 2
La anidación es uno de los momentos más importantes de la vida de las aves, ya que determina el éxito reproductivo de los individuos. Si los individuos son exitosos, se asegura la subsistencia de sus poblaciones a lo largo del tiempo. Desde sus inicios, los estudios sobre biología reproductiva e historia natural en aves neotropicales se han enfocado en la descripción de nidos, huevos y polluelos, y en documentar comportamientos de forma anecdótica. Esta aproximación sigue siendo primordial para conocer diferentes aspectos reproductivos de las aves neotropicales, pues aún tenemos muchos vacíos de información. Sin embargo, el advenimiento de nuevas tecnologías nos permite abordar preguntas más complejas, y además realizar comparaciones a distintas escalas espaciales y temporales. En la primera versión de este simposio (2011), presentamos una gran variedad de preguntas y metodologías que han ayudado a complementar nuestro entendimiento de la biología reproductiva de diferentes especies. En esta segunda versión, queremos mostrar más avances en el área y estimular a investigadores colombianos a continuar desarrollando proyectos que permitan seguir llenando vacíos de información en este campo. Nuestro objetivo final es dar a conocer la diversidad de estrategias reproductiva de las aves en el norte de los Andes, y las diferentes herramientas disponibles para estudiarlas.
Programación tentativa:
1. Introducción por parte de los organizadores
2. Colecciones biológicas de fenotipos extendidos: la importancia de la colección de Huevos
Cornelis J. Marinkelle del Instituto Humboldt. Expositor: David Ocampo
3. El efecto de los factores extrínsecos e intrínsecos sobre el crecimiento de polluelos. Expositor: Karolina Fierro-Calderón
4. Esperamos además poder alimentar el Simposio con presentaciones de participantes externos al grupo organizador.
5. Conclusiones por parte de los organizadores
Coordinadores:
KAROLINA FIERRO-CALDERÓN, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Icesi.
DAVID OCAMPO, Colecciones Biológicas – Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt & Sociedad Caldense de Ornitología.
GUSTAVO A. LONDOÑO, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Icesi.
Contacto: karofica@gmail.com