AVES DE HUMEDALES Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

Colombia ocupa una posición estratégica tanto para las aves migratorias neárticas-neotropicales como para las australes, ya que gran cantidad de estas especies pasan o residen en el país durante su época no-reproductiva. Más del 85% de las especies migratorias reportadas en Colombia han sido registradas en agroecosistemas. Especies nativas y migratorias pueden verse influenciadas en áreas de humedales (naturales y artificiales) por el cambio de cobertura natural para la implementación de sistemas productivos, los cuales pueden permitir el desarrollo de algunos servicios ecosistémicos de provisión como hábitat y alimento, entre otros. Por lo tanto, se hace necesario comprender las relaciones entre las especies de aves y los elementos paisajísticos de humedales, sistemas productivos y su interacción para brindar servicios ecosistémicos de interés. Algunos aspectos serán contextualizados en sistemas productivos de arroz, considerados agroecosistemas con capacidad de proporcionar beneficios y albergar y mantener comunidades de aves y así conocer sus aspectos ecológicos y biológicos más importantes.  

Ponente principal: Dr. Chris Elphick. Associate Professor in the Department of Ecology and Evolutionary Biology at the University of Connecticut

Ponencias orales: Elizabeth Téllez Díaz (Ing. Agrónoma, Estudiante de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas – Universidad del Tolima)

Coordinador:

MIGUEL ÁNGEL QUIMBAYO CARDONA, Grupo de Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas Tropicales (GIBDET) – Universidad del Tolima (UT)
Contacto: miguelq@ut.edu.co, gibdet@ut.edu.co