1er SIMPOSIO EN ETNO ORNITOLOGÍA

El objetivo principal de desarrollar este simposio es “Generar redes y transferencia de conocimiento entre la comunidad científica que realiza estudios ornitológicos dentro de poblaciones étnicas” en pro de la puesta en marcha de iniciativas para la caracterización, monitoreo, conservación y uso sostenible de la avifauna colombiana en territorios colectivos y de paz.
La etno-ornitología, hace referencia a las complejas relaciones que existen entre las aves y los demás seres vivientes, así como la relación con el entorno abiótico, que se puede explicar desde el enfoque cosmogónico y cultural de las etnias, sin obviar el método científico. Los conocimientos que los habitantes de los territorios colectivos guardan en torno a la avifauna que los rodea son ampliamente inexplorados por la comunidad científica, en tanto que muchas de las dinámicas que ocurren en los ecosistemas son bien conocidas por las poblaciones locales, sin embargo, no se genera por parte de los estudiosos de estos temas gran contribución para entenderla y brindar alternativas de manejo y trabajo que vincule actividades comunitarias y así como tomar acciones beneficiosas y concertadas en sus proyectos investigativos.

Es por lo que el simposio está dirigido a todas aquellas personas, profesionales y estudiosos que realizan trabajos ornitológicos en territorios comunitarios o colectivos que vinculan poblaciones étnicas reconocidas dentro de la legislación colombiana (Indígenas, Afros, Gitanos, Raizales Y Palenqueros), para hacer el llamado a redirigir sus acciones basadas en el conocimiento cultural, ancestral, místico que hay en todo el territorio Colombiano que permitan visibilizar todo el potencial y aporte a los estudios e investigaciones científicas de estas comunidades locales en los territoritos colectivos como una acción eficaz de entendimiento, conservación, de paz y reconciliación.

En el contexto colombiano la etno-ornitología es una rama poco explorada, sin embargo, se convierte en una línea innovadora con una amplia gama de aplicación, es por esto que el simposio proyecta incentivar una mirada más amplia al conocimiento de las aves y como la aplicación de herramientas participativas en diferentes contextos colectivos puede brindar información relevante y actualizada sobre la avifauna nacional en sus diferentes relaciones con el medio que las rodea. La generación de estrategias de conservación colectivas, la identificación de técnicas locales innovadoras apara tener en cuenta el monitoreo, uso y aprovechamiento sostenible de la avifauna debe convertirse en alternativas productivas sostenible para estas poblaciones con ayuda de todos.

Coordinadores:
GLORIA AMPARO RIVERA VELASCO, Profesional grado 03, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Vaupés, programa SENNOVA
SEBASTIÁN GUERRERO PELÁEZ, Apoyo profesional SENNOVA, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Vaupés
Contacto: sguerrerop@sena.edu.co