REVISTA
ORNITOLOGÍA COLOMBIANA
AÑO 2012 No. 17 ISSN 1794-0915

Editado por: F. Gary Stiles – Carlos Daniel Cadena

Imagen de la Portada: Carpintero Habado (Melanerpes ru-bricapillus), una especie que ha extendido su distribución en el valle del río Cauca, Colombia; véase el artículo de Garcés-Restrepo et al. (págs. 54-60)

Fotografía de la portada: Sebastián Restrepo-Calle

Portada

Contraportada

Agradecimientos

Contenido

Nota de los Editores

1. ¿Una luz al final del túnel?
F.Gary Stiles & Carlos Daniel Cadena

Versión HTML | Versión PDF

Artículos

4 Observations on the breeding of Ochre-breasted Antpitta (Grallaricula flavirostris) in Ecuador

Observaciones sobre la reproducción de la Gralarita Ocrácea (Grallaricula flavirostris) en Ecuador
Harold F. Greeney, Alejandro Solano-Ugalde, Mery E. Juiña J. & Rudy A. Gelis

Versión HTML | Versión PDF

10 Breeding biology of the Blue-naped Chlorophonia (Chlorophonia cyanea) in the Santa Marta Mountains

Biología reproductiva de la Clorofonia Verdeazul (Chlorophonia cyanea) en la Sierra Nevada de Santa Marta
Benjamin G. Freeman, Alexandra M. Class, Christian Andrés Olaciregui & Esteban Botero-Delgadillo

Versión HTML | Versión PDF

17 Parental care and time-activity budget of a breeding pair of Black-chested Buzzardeagles (Geranoaetus melanoleucus) in southern Patagonia, Argentina

Cuidado parental y actividad diaria de una pareja anidante de Águilas Moras (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia Sur, Argentina

Eduardo R. De Lucca & Miguel D. Saggese

Versión HTML | Versión PDF

25 The nest and eggs of the Santa Marta Brush-finch (Atlapetes melanocephalus) with notes on its reproductive biology

El nido y los huevos del Gorrión-montés de Santa Marta (Atlapetes melanocephalus) con anotaciones sobre su biología reproductiva

Christian Andrés Olaciregui & Esteban Botero-Delgadillo

Versión HTML | Versión PDF

32 Distribución geográfica y ecológica, tamaño poblacional y vacíos de conservación del Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata)

Geographical and ecological distribution, population size, and conservation gaps of the Santa Marta Parakeet (Pyrrhura viridicata)

Esteban Botero-Delgadillo, Carlos Andrés Páez & Juan Carlos Verhelst

Versión HTML | Versión PDF

Notas Breves

47 Primeros registros del Pato Serrucho Pechicastaño (Mergus serrator) para las islas de Providencia y San Andrés, Caribe Colombiano

First records of the Red-breasted Merganser (Mergus serrator) for Old Providence and St. Andrew Islands, Colombian Caribbean

Vanburen Ward-Bolívar & Jairo Lasso-Zapata

Versión HTML | Versión PDF

51 Depredación de un marsupial por parte de un Barranquero Andino (Momotus aequatorialis)

Predation of a marsupial by an Andean Motmot (Momotus aequatorialis)

Fernando Acevedo-Quintero

Versión HTML | Versión PDF

54 Expansión de la distribución y datos ecológicos del Carpintero Habado (Melanerpes rubricapillus) en el valle del río Cauca, Colombia

Range expansion and ecologial data of the Red-crowned Woodpecker (Melanerpes rubricapillus) in the Cauca River Valley, Colombia

Mario F. Garcés-Restrepo, Carlos A. Saavedra-Rodríguez, Giovanni Cárdenas-Carmona,
Viviana Vidal-Astudillo, Fernando Ayerbe-Quiñones, Luis Fernando Ortega, Julián E. López-
Solarte, Richard Johnston-González & Carlos A. Ríos-Franco

Versión HTML | Versión PDF

61 Primeros registros de anidación del Inca Negro (Trochilidae, Coeligena prunellei)

First nesting records of the Black Inca (Trochilidae, Coeligena prunellei)

Diana C. Macana-García, Johana E. Zuluaga-Bonilla, Adriana Sua-Becerra & Sergio Cha- parro – Herrera

Versión HTML | Versión PDF

65 The natal plumages of antpittas (Grallariidae)

Los plumajes natales de los tororois (Grallariidae)

Harold F. Greeney

Versión HTML | Versión PDF

Resúmenes de Tesis

Versión PDF

69 Caracterización ornitológica de río Tame, zona de amortiguación del Parque Nacional Natural El Cocuy (Tame, Arauca, Colombia)

Orlando A. Acevedo-Charry

70 Evaluación del efecto de factores locales y del paisaje sobre la comunidad de aves en cercas vivas de un paisaje ganadero en la Orinoquía colombiana

Viviana Alarcón-Segura

72 Riqueza y visitantes florales de la familia Gesneriaceae en un bosque montano del de- partamento del Quindío

Gloria Patricia Álvarez-Vargas & Natalia Suarez-Díaz

73 Influencia de la estructura de la vegetación sobre la abundancia de aves migratorias neotropicales en los hábitats presentes en la vereda Chicoral de la Cordillera Occidental

David Ángel-Vasco

74 Efectividad de las redes de niebla para determinar la diversidad de aves en un bosque montano de los Andes Centrales (Salento, Quindío, Colombia)

Daniel Arango-Giraldo & Juliana Polanco-Trujillo

75 Densidad poblacional y actividades de la Pava Caucana Penelope perspicax en el Cañón del río Barbas, Quindío

Yurany Banguera

76 Diversidad de aves asociadas a arrozales tradicionales y ecológicos en la zona sur de Jamundí, Valle del Cauca

Ángela Patricia Caguazango-Castro

78 Uso de recursos florales por el ensamble de aves nectarívoras en el campus de la Universidad del Quindío, Colombia

Juliana Cardona-Londoño & Paola Cardona-Jiménez

79 Density and natural history of the Chestnut-bellied Hummingbird (Amazilia castaneiventris) in the municipality of Soatá, Boyacá, Colombia

Jose Oswaldo Cortés-Herrera

80 Efecto de la intervención antrópica sobre atributos de la estructura de una comunidad de aves del piedemonte amazónico colombiano

Aura Fiorela Delgado-Ch & Ronald Armando Fernández-G

81 La comunidad de plantas ornitófilas y aves asociadas en un bosque montano del departamento del Quindío

Jenny Paola Gómez-Méndez & Eliana Quintana-Ángel

82 Partición de sitios de anidación de Hylophylax naevius y Schistocichla brunneiceps (Aves: Thamnophilidae) en el sureste de Perú

Jaime Andrés Garizábal

83 Estructura trófica de una comunidad de aves del orden Passeriformes en el municipio de Patía, Cauca

Ana María Maya-Girón

84 Estado Actual de la Avifauna en la Reserva Biológica Encenillo, Guasca, Cundinamarca

Noemí Moreno-Salazar & Pedro Arturo Camargo-Martínez

85 Composición y estructura del ensamblaje de aves de un remanente de bosque altoandino en el municipio de Suesca (Cundinamarca)

Lina Novoa-Claro

86 Historia natural del Saltátor Collarejo (Saltator cinctus, Aves: Cardinalidae) en el Área de Importancia para la Conservación de las Aves La Patasola (Salento, Quindío)

Carlos Arturo Ortiz-Mendoza

87 Diversidad de la avifauna en un bosque montano en Salento, Quindío

Albert Ospina-Duque & Jhose S. Granada-Castro

88 Distribución, abundancia y características del hábitat del Pato de Torrente Merganetta armata (Anatidae) en el río Quindío (Salento, Quindío, Colombia)

Laura Ramírez-Urrea

89 Evaluación del estado de conservación de dos especies de aves endémicas, Gorrión 90 Montés de Santa Marta (Atlapetes melanocephalus) y Arañero Embridado (Basileuterus conspicillatus), en el AICA Cuchilla de San Lorenzo, Sierra Nevada de Santa Marta

Gabriel Utría-Ortega

90 Uso del buchón de agua (Eichhornia crassipes) por la comunidad aviar de dos humedales del valle geográfico del río Cauca, Colombia

Ana Paola Yusti-Muñoz

CODIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLOGICA, ARTÍCULO 8.6: Este artículo estipula que para establecer la validez de los nombres de nuevos taxones en zoología, copias (en papel) de la publicación pertinente (en particular esto es aplicable a las publicaciones en el Internet) deben ser depositadas en cinco o más bibliotecas con acceso público. Para cumplir con este requisito, Ornitología Colombiana envía copias en papel de cada número a las siguientes bibliotecas: En Colombia: Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Biblioteca del Congreso, Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia y Biblioteca Luis Angel Arango. En los Estados Unidos: American Museum of Natural History, U. S. National Museum, Louisiana State University, Field Museum of Natural History, y Los Angeles County Museum. En el Reino Unido: British Museum of Natural History. En Francia: Muséum National d’Histoire Naturelle. Este número de Ornitología Colombiana fue puesto en la Internet el 12 enero de 2012 y enviado posteriormente a las mencionadas bibliotecas.

Diagramacion: Tatian Lorena Celeita R , correo-e: talocero@yahoo.com