Las aves amenazadas de Malpelo, Pacifico colombiano.
López-Victoria, Mateo* (Invemar) y Felipe A. Estela (Asociación Calidris).
Malpelo es la única isla oceánica de Colombia en el Pacífico, ubicada a 500 km de distancia del continente. Hemos registrado más de 40 especies de aves que hacen algún tipo de uso de los recursos allí disponibles, tres de ellas clasificadas como amenazadas a nivel nacional (Sula granti, Creagrus furcatus y Pterodroma phaeopygia ). Desde octubre de 2003 hasta el momento hemos estudiamos las poblaciones anidantes en cuanto a número de individuos y requerimientos ambientales, como parte de un programa de seguimiento para estimar de manera preliminar la capacidad de carga de la isla. Cortejo, cópula, postura, empolle, eclosión o alimentación de polluelos y juveniles, han sido las actividades registradas en S. granti, Anous minutus, Gygis alba y Creagrus furcatus . Igualmente, plumaje nupcial, cortejo o construcción de nidos en Sula sula, Fregata magnifiscens, F. minor y Phaethon aethereus . A partir de las estimaciones de sus poblaciones, lo reducido del área de reproducción (ca. 72 ha), y la reducida disponibilidad de recursos para ella (p. ej. gramíneas para los nidos), al menos A. minutus (<600 inds.) y G. alba (<800 inds.), deben ser consideradas amenazadas a nivel nacional (categoría VU D2). Igualmente deberían ser consideradas S. sula (<50 inds.), F. minor (<150 inds.) y Phaethon aethereus (<20 inds.), de corroborarse los indicios sobre su reproducción en Malpelo. La isla se constituye como el territorio nacional con mayor proporción de especies amenazas en relación al total de especies presentes y a su área de extensión.Palabras Clave: Malpelo, aves marinas, reproducción, especies amenazadas, AICAS.mateo@invemar.org.co, faestela@telesat.com.co
Este trabajo contribuye con el objetivo 1, resultado 2 en el incremento en calidad y cantidad de investigaciones sobre todos los aspectos de la biología de las aves colombianas y resultado 3 áreas claves para la conservación de las aves identificadas, de la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves.