Presentaciones Orales Roa

Caracterización trófica de los colibríes en el municipio de Gachalá, Cundinamarca

ALBA ROA URREGO* ( Universidad Distrital Francisco José de Caldas)

En los colibríes el alimento está constituido por néctar, complementando su dieta con el consumo de artrópodos. En Gachalá ecorregión estratégica, municipio ubicado al Oriente de Cundinamarca, 4º 42′ Latitud N y 73º 3′ Longitud W, presenta alturas desde 1712 a 3000 m.s.n.m., con Influencia directa de La Serranía de Farallones de Gachalá y Medina y del PNN Chingaza. En la vereda Tunja, área de estudio, cuya extensión alcanza 687 ha, los bosques muy húmedos premontanos se ven restringidos a las márgenes hídricas; quebradas que surten agua a el Embalse del Guavio. El trabajo se llevó a cabo desde febrero de 2003 hasta junio de 2004. Se identificaron 13 especies de colibríes y su composición trófica, mediante observaciones y análisis de contenidos estomacales. Se realizó educación ambiental esencial para la protección de estas especies y sus hábitas. Las especies registradas: Amazilia viridigaster, Chlorostilbon poortmanni, Ocreatus underwoodii, Campylopterus falcatus, Coeligena coeligena, Boissonneaua flavescens, Adelomyia melanogenys, Heliodoxa leadbeateri, Aglaiocercus kingi, Colibri thalassinus, Colibri coruscans, Acestrura mulsant y Phaethornis augusti, en general presentaron migraciones altitudinales. Estas especies utilizan 21 especies de plantas de las familias Acanthaceae, Bromeliaceae, Fabaceae, Campanulaceae, Ericaceae, Rutaceae, Mimosaceae, Rubiaceae, Solanaceae, Heliconiaceae, Myrtaceae, Clusiaceae, Iridaceae, Gesneriaceae, Marcgraviaceae y Verbenaceae como recurso de néctar disponible en diferentes épocas del año, debido a la variedad de especies de plantas que florecen en ciertos meses según la fenología de cada especie de planta, siendo Trichanthera gigantea, (Acanthaceae) la planta más visitada por mayor numero de especies de colibríes. El consumo de artrópodos estuvo representado por dípteros, himenópteros, coleópteros y arácnidos, como complemento alimenticio para suplir las necesidades de proteína. Adicionalmente se registró presencia de plumas, líquenes y cristales.

Palabras claves: colibríes, plantas, artrópodos, Andes, Colombia
Albaroauaves@yahoo.com

Este trabajo contribuye con el objetivo 1 resultado 2 en el incremento en calidad y cantidad de investigaciones etc., igualmente el objetivo 2 resultado 1, contenida en la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves.