Presentaciones Orales Carrilo y Stiles

Mecanismos de coexistencia en una comunidad muy diversa de saltarines (Aves: Pipridae) en la Reserva Natural Palmari, Amazonía

* CARRILLO, ESTEBAN (Ecotono) y STILES, GARY (ICN).

Estudié la comunidad de saltarines de la Reserva Natural Palmari al norte de la Amazonia Brasilera. Mensualmente desde Agosto de 2001 hasta Septiembre de 2002 realicé transectos de observación de aves, censos de frutos y capturas con redes de niebla en bosque de tierra firme (BTF), bosque inundable (BI), y crecimiento secundario(CS). Recolecté heces y regurgitados y comparé las semillas con la colección de referencia. La comunidad de saltarines está compuesta por 11 especies, incluyendo 4 Pipra , lo cual la sitúa como la más diversa estudiada hasta el momento. Pipra filicauda fue especialista del BI, mientras P.coronata , P.pipra y P.rubrocapilla fueron generalistas. Realizaron sus actividades en el BTF, pero salieron diariamente (días o minutos) y estacionalmente (aumento en la frecuencia de visitas) en busca de recursos al CS y el BI. El BTF ofreció mayor diversidad de frutos, con familias importantes como Rubiaceae y Araceae, sus patrones de fructificación no se correlacionaron con la precipitación, y la época de abundancia entre febrero – abril se dio por la fructificación masiva de pocas especies. En el BI la fructificación se correlacionó con las lluvias y los niveles del río Javari y tuvo picos en noviembre y abril. Los saltarines presentaron largas temporadas reproductivas. Hubo sincronía en la época reproductiva de los Pipra. Para la reproducción de P.coronata fueron importantes el sotobosque y el número de especies en fructificación, para P.rubrocapilla los estratos medios y la cantidad de fruta, y para P.pipra el CS y los insectos. El nivel de similitud entre las dietas de los saltarines no fue alto. P.coronata y P.pipra consumieron mayor proporción de bayas pequeñas (Melastomataceae) y P.rubrocapilla de frutos grandes ( Psychotria ). No hubo correlación entre la frecuencia de consumo y la abundancia general de fruta.

Palabras clave: Saltarines, hábitat, dieta, Amazonía, ciclo anual

estebanchica@yahoo.com

El presente trabajo contribuye con el objetivo 2: estudio de los factores que inciden sobre el mantenimiento de la diversidad biológica de los ecosistemas. Es especialmente relevante en lo que respecta a la coexistencia de especies en comunidades de aves muy diversas.