Presentaciones Taller BioMap-IAvH T6

Proyecto BioMap: recopilando datos para el servicio de la conservación y la investigación

PRYS-JONES, ROBERT, PAUL SALAMAN, LORETA ROSSELLI *, SUSSY DE LA ZERDA , DIANA ESTHER ARZUZA, ANDREA MORALES, CLARA ISABEL BOHORQUEZ, JUAN CARLOS VERHELST, NIGEL CLEERE, JUAN CARLOS RODRIGUEZ, ALVARO ESPINEL y JOSE VICENTE RODRIGUEZ (Proyecto BioMap)

Con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad, a través de la recopilación y repatriación de información de colecciones de aves colombianas en el mundo, el proyecto BioMap se inició a finales del 2000 gracias a el apoyo de la Iniciativa Darwin. El proyecto está desarrollado por la unión entre el Museo de Historia Natural de Londres, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y Conservación Internacional. Las actividades del proyecto en tres años de funcionamiento se pueden resumir en tres etapas. Una fase inicial de consolidación del equipo de trabajo y diseño y prueba de la base de datos para recopilar la información. Una segunda fase de sistematización de colecciones en Colombia, Estados Unidos y Europa al tiempo que desarrollaban actividades varias y una tercera fase de revisión y curatoria de la base, georreferenciación y análisis preliminar. Se visitaron 88 museos en los que se catalogaron 226.092 pieles de aves colombianas. La mayoría de datos provienen de Norteamérica y el museo con mayor número de pieles resultó ser el del ICN de la U. Nacional de Colombia con 32.396. Los especímenes provienen de 2487 localidades, ya georreferenciadas en un 85%. La base cuenta además con datos de fecha, colector y existencia de otra información en cada piel. Otros resultados incluyen la realización de dos tesis de maestría, la publicación del boletín BioByte, la organización de 2 cursos de entrenamiento y un taller a partir de las que se formó la Red Colombiana de Colecciones de Aves con su lista de discusión de internet. Estamos dando ahora inicio a una cuarta etapa crucial de preparación y acuerdos para la publicación de la base. Hacia el futuro es clara la necesidad de conseguir recursos adicionales para el mantenimiento, curatoria y actualización de la base.

Palabras clave: colecciones ornitológicas, museos, bases de datos, Colombia

manager@biomap.net

Este trabajo contribuye con el Objetivo 1, resultados 1, 2 y 3; Objetivo 3 resultado 3 y Objetivo 4 resultados 1 y 3 contenidos en la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves.