Evaluación de los inventarios rápidos de biodiversidad y los estimadores no paramétricos de diversidad como metodologías para la selección de áreas protegidas
Carlos Valderrama A.* ( Fundación EcoAndina/WCS Programa Colombia ), Carlos A. Saavedra-r ( Fundación EcoAndina/WCS Programa Colombia ), Vladimir Rojas ( Fundación EcoAndina/WCS Programa Colombia ) y Gustavo Kattan ( Fundación EcoAndina/WCS Programa Colombia )
Los inventarios rápidos de biodiversidad han sido utilizados para recopilar la mayor cantidad de información sobre la biota de una región, considerando minimizar los costos que implican las salidas de campo y el tiempo requerido para estas. Los muestreos rápidos es utilizada por muchas instituciones para generar información estratégica utilizada en la formulación de planes de manejo y selección de áreas para la conservación que estén o vayan a ser incorporadas en un Sistema de Áreas Protegida. Sin embargo, existen muy pocos casos en que éstas metodologías han sido evaluadas contra muestreos sistemáticos detallados llevados a cabo por varios años. El presente estudio evalúa los resultados de un muestreo rápido de avifauna realizado en La Pastora – Parque Regional de Ucumarí, Risaralda – con muestreos trimestrales llevados a cabo durante seis años. Los resultados preliminares de este análisis muestran que los inventarios rápidos registran una proporción representativa (entre el 50 y 60%) de la avifauna presente. Los muestreos a largo plazo registraron un total de 183 especies en total y 136 para el trimestre de Junio a Agosto acumulado de todos los años. El inventario rápido de biodiversidad registró un total de 80 especies. Utilizando diferentes estimadores no paramétricos de diversidad calculados mediante el programa EstimateS (ver. 6), se calculó un número entre 145 y 152 especies para los inventarios rápidos. Las ventajas y desventajas del muestreo rápido son evaluadas basados en las especies registradas. También se evalúa la eficiencia de las técnicas de registro de especies (capturas en red vs. observaciones) y su complementariedad.
Palabras claves: muestreo rápido, estimadores no paramétricos, diversidad, áreas protegidas
cvalderrama@wcs.org , casaavedrar@yahoo.com , vrojas@wcs.org , gkattan@wcs.org
Este trabajo contribuye con el objetivo 1, resultado 1 en el incremento de conocimiento de la distribución actual de la avifauna y resultado 3 identificación de áreas claves para la conservación de especies amenazadas, contenidas en la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves.