Posters Ruiz y Velasquez

Papel de las áreas protegidas en la conservación de aves amenazadas, municipio de Encino, departamento de Santander, Cordillera Oriental de Colombia.

JUAN MIGUEL RUIZ OVALLE (Fundación Proaves) y JORGE IVÁN VELÁSQUEZ TIBATÁ (Fundación Proaves)

En el municipio de Encino y otros municipios cercanos, los bosques de roble ( Quercus humboldtii ) los más extensos del país, son disminuidos por la ganadería extensiva y la extracción de madera y leña. Como consecuencia, la fauna en general y las poblaciones de aves endémicas y casi endémicas asociadas casi exclusivamente a estos bosques han sido diezmadas. Para su conservación, se crearon el Santuario de flora y fauna Guanentá – Alto Río Fonce y la Reserva Biológica Cachalú. Fuera de los limites de estas áreas protegidas aún quedan extensas áreas de robledal por conservar. Para evaluar el papel de las áreas protegidas en la conservación de Hapalopsittaca amazonina , Macroagelaius subalaris , Odontophorus strophium y Coeligena prunellei , cuatro especies amenazadas, se determinaron la densidad de sus poblaciones y aspectos de su ecología y biología. Adicionalmente, se trabajó con educación ambiental en las escuelas rurales y conservación comunitaria. De las actividades de conservación, sobresalen la creación del vivero y el cercamiento de bosques de roble. La población de H. amazonina y M. subalaris fue mayor en las áreas no protegidas, lo cual se relaciona con la homogeneidad del bosque y la mayor abundancia de alimento y dormideros. Esto demuestra que para estas dos especies, las áreas protegidas no cumplen con su función. Lo contrario sucede con O. strophium y C. prunellei . Por lo encontrado, se considera urgente realizar investigaciones adicionales sobre estas aves y los robledales y establecer alternativas efectivas de conservación comunitaria.

Palabras claves: conservación, aves endémicas, áreas protegidas, bosques de roble

mrocandei@yahoo.com

Este trabajo contribuye con el objetivo 3, resultados 1 y 3, en cuento a la identificación de las áreas protegidas y su efectividad en la conservación de aves, contenidos en la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves.