Herramientas de administración de datos e información en la investigación ornitológica
Rivera-Gutiérrez Héctor Fabio* & Suárez-Mayorga A. M. (Sistema de información sobre biodiversidad, Instituto Alexander von Humboldt)
La cantidad de información generada sobre biodiversidad supera ampliamente la capacidad de recopilación, procesamiento y análisis de las entidades y personas dedicadas a la investigación. Colombia tiene aproximadamente 1800 especies de aves y una larga trayectoria en investigación ornitológica. Los primeros registros de aves para el país llegaron con la Real Expedición Botánica, en la década comprendida entre 1780 y 1790. Desde entonces se han realizado múltiples expediciones y observaciones que han generado millones de datos e información sobre las aves en Colombia. Para facilitar el acceso y uso de toda la información disponible sobre aves en el país, es necesario contar con herramientas de administración de datos e información. En Colombia, el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) está trabajando en el desarrollo de tales herramientas. Ésta es una iniciativa de carácter nacional liderada por el Instituto Humboldt, que busca establecer mecanismos para facilitar la gestión de datos e información que apoyen oportuna y eficientemente procesos de educación, investigación y toma de decisiones en el país. El SIB quiere fortalecer la capacidad de las entidades y personas que generan y administran información relacionada con biodiversidad en el país, para que puedan administrar sus datos adecuada y eficientemente. Se han desarrollado herramientas que facilitan la administración e intercambio de información, tales como conjuntos de datos de referencia (archivos de autoridad taxonómica, tesauros sobre biodiversidad, catálogo de métodos y atributos, catálogo de metadatos), documentos conceptuales y una propuesta de estructura de base de datos para almacenar la información proveniente de los diferentes registros biológicos. Con ésta ponencia se pretende dar a conocer las principales herramientas desarrolladas en el marco del SIB, para que todos los observadores de aves en el país se vinculen con la iniciativa y las utilicen para hacer más sencilla y eficiente la administración de sus datos.
Palabras clave: Sistemas de información, servicios de información, bases de datos, administración de datos e información.
Contactos: hfrivera@humboldt.org.co , amsuarez@humboldt.org.co
Objetivo estrategia: Desarrollar un sistema de información para el estudio y seguimiento del estado poblacional de las aves.