Contribución a la conservación de la avifauna del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
LOS CANGREJOS AZULES (Grupo Ecoguías Intérpretes), DIEGO LUIS DUQUE -GARCÍA * (Unidad de Parques – PNN Corales del Rosario y San Bernardo ), y REBECA FRANKE ANTE** ( Unidad de Parques – Territorial Costa Atlántica )
El presente trabajo es el resultado de los conteos de aves realizados por el grupo de Eco-guías Intérpretes Ambientales “Los Cangrejos Azules” con la asesoría y compañía de la Unidad de Parques en la “Isla Grande”, Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo-PNN CRSB-, en el período comprendido entre 15 de febrero 2003, y el 28 de agosto de 2004. La iniciativa se basó en la Investigación-Acción Participativa y nació con el fin de buscar alternativas sostenibles viables de trabajo a un grupo de jóvenes nativos de las islas, de ser guías turísticos para la observación de las aves, a la vez que aprendían y se sensibilizan hacia los valores del área, se reducía la presión de pesca y se obtenía información de las diferentes poblaciones de aves a lo largo de todo el año . Las observaciones se realizaron entre las 6:00 y las 8:30 de la mañana en dos recorridos simultáneos de 3 km de longitud: La ruta-1 se caracterizó por la presencia de las lagunas costeras e internas de la isla separada por pequeños parches de bosque seco, y la ruta-2 por la mayor cobertura del bosque seco. Se registraron un total de 71 especies de aves en 34 familias. En la Ruta-1 se registró más del doble del número de aves que en la Ruta-2 como consecuencia de la presencia de los humedales. Las variaciones temporales de la abundancia fueron el reflejo del arribo de las aves migratorias y la congregación en el área de las aves que anidaban. Si bien el trabajo es el primero que registra los cambios en la abundancia de la comunidad de aves en el PNN CRSB , su mayor éxito ha sido el obtenido por los jóvenes al recibir ingresos como guías, lo cual ha favorecido su cambio de actitud y ha generado el interés en otros jóvenes de conformar grupos similares y contar aves en otras islas del archipiélago. Sin embargo se requiere de mayor apoyo para la consecución de equipos y la integración al sistema del Banco de Datos sobre las aves colombianas.
Palabras claves: Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo- PNN CRSB , investigación-acción participativa -IAP-, aves de islas. ** refrante@hotmail.com
Este trabajo contribuye a la Estrategia Nacional para la Conservación de las aves con el objetivo 1, resultado 1 a través del Banco de datos sobre las aves colombianas, y con el objetivo 2, resultado 1en la generación de conciencia sobre los valores de las aves incrementada.