Ponencias Simposio Acuáticas

Ecología alimentaria de las aves piscívoras durante la época seca en la confluencia Meta-Orinoco (Puerto Carreño, Vichada)

BRAVO, GUSTAVO* (Universidad de los Andes, Fundación Omacha)

Este trabajo tiene como objetivo aportar información acerca de la ecología alimentaria de 13 (15%) de las 86 especies de aves acuáticas registradas en la Orinoquia colombiana y de 2 especies asociadas a hábitats acuáticos. Además, pretende estimar la importancia de la confluencia Meta-Orinoco (Puerto Carreño, Colombia) como zona de alimentación para la comunidad de aves piscívoras durante la estación seca de 2002 (febrero-abril). Se presentan datos del tiempo y lugar de forrajeo y del tamaño de los peces consumidos por cada especie. Las especies observadas permanentemente fueron el cormorán neotropical ( Phalacrocorax brasilianus ), el águila pescadora ( Pandion haliaetus ), el gaviotín picudo ( Phaetusa simplex ), la garza real ( Egretta alba ), el garzón azul ( Ardea cocoi ), la garza patiamarilla ( Egretta thula ) y el picotijera ( Rynchops niger ). El cormorán neotropical fue la especie más numerosa y se caracterizó por forrajear en todo el cuerpo de agua, especialmente hacia el medio día, y por consumir peces de hasta 20cm de longitud. El águila pescadora forrajeó constantemente durante el día, principalmente lejos de la orilla y consumió presas de hasta 30cm de longitud. El gaviotín picudo forrajeó especialmente hacia la orilla, alrededor del medio día y consumió presas de menos de 10cm de longitud. Las garzas forrajearon de manera constante durante el día en las zonas someras. El picotijera se caracterizó por forrajear solamente durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde en toda la superficie cubierta por agua. A pesar de haber cierto grado de sobrelapamiento de hábitats, se encontraron diferencias principalmente en el lugar de forrajeo y en el tamaño de las presas consumidas entre las diferentes especies. Se concluyó que la confluencia Meta-Orinoco es una zona importante de alimentación que ofrece condiciones adecuadas y recursos suficientes a las aves piscívoras durante la época seca.

Palabras claves: aves piscívoras, ecología alimentaria, confluencia, estación seca, río Meta, río Orinoco

Dirección actual: Instituto Alexander von Humboldt gabravo@humboldt.org.co

Este trabajo contribuye con el objetivo 1 de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves en la producción de datos sobre aves colombianas y en el incremento en calidad y cantidad de investigaciones sobre aves.