Introducción:
Durante los últimos años el uso de equipos tecnológicos en estudios de aves silvestres ha permitido tener importantes avances en el conocimiento de diferentes aspectos de su biología y proponer medidas de conservación. La telemetría es una de estas tecnologías que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema. En el caso de la telemetría GPS, la medida básica a tomar se da a partir de coordenadas estimadas teniendo en cuenta la ubicación de hasta 24 satélites en la órbita de la tierra.
Parte importante del uso de transmisores de telemetría en modelos biológicos es su correcta fijación, con el fin de que los datos obtenidos sean de calidad y en ningún momento afecten la salud de los individuos monitoreados. Datos como altura, temperatura y brillo solar, también pueden ser integrados en transmisores de GPS. Los datos obtenidos con dichos equipos permiten realizar análisis de uso de hábitat, rango de acción, requerimientos de hábitat, modelado nicho ecológico, probabilidad de usar o permanecer en un área, entre otros. Para esto, es necesario conocer algunas herramientas básicas del manejo de software de Sistemas de Información Geográfica (SIG), así como la información generada por diferentes instituciones que puede ser articulada a los datos obtenidos.
Objetivo:
El objetivo del curso es generar capacidades en la comunidad científica, del país, para la planificación, el manejo, correcta fijación de transmisores GPS en aves y uso de los datos adquiridos por medio de dicha tecnología. Por lo que se espera, promover estudios de este tipo en diferentes especies de aves, contribuyendo de esta manera a generar nuevo conocimiento que sirva de insumo para el uso y conservación de los recursos naturales de manera sostenible. Consideramos que el público objetivo son estudiantes de pregrado y postgrado, técnicos en temáticas ambientales, docentesde universidades, funcionarios de entidades públicas y privadas que trabajen en temas ambientales y/o personas o líderes ambientales que tengan alguna vinculación con la conservación de especies de aves.
Contenido estimado:
8:00-9:00: Presentación de los participantes
9:00-10:00: Introducción a métodos, técnicas, experiencias de marcaje.
10:00-10:30: Break (libre)
10:30-11:00: Instrucciones para elaborar diferentes diseños de harness.
11:00-12:00: Actividad practica de elaboración y montaje de arneses.
12:00-14:00: Almuerzo (libre)
14:00-15:00: Presentación de resultados de la actividad práctica y observaciones para mejorar.
15:00-15:30: Introducción a los métodos y técnicas de análisis de datos.
15:30-16:30: Procesamiento y análisis de datos para evaluar rango de acción y uso de hábitat.
16:30-17:00: Conclusiones de la actividad
Responsables:
Santiago Zuluaga Castañeda, Biólogo, MSc (c) Teledetección.
Edgar Patiño, Biólogo Marino.