Alejandro Rico Guevara es biólogo de la U. Nacional y doctor de la U. de Connecticut. Ha estudiado colibríes durante 15 años, siguiendo la escuela de morfología funcional. Intenta establecer explícitamente los enlaces entre mecanismos subyacentes (p.e. forma y función) y fenómenos emergentes (p.e. desempeño y patrones ecológicos). Ha escogido las aves nectarívoras como modelo de estudio para cuantificar la variación en rasgos del aparato alimentario, su consecuente influencia en la eficiencia de aprovechamiento de recursos, e implicaciones en la partición ecológica y tendencias evolutivas. Estudiando desde mieleros australianos hasta playeros nectarívoros (!) en la polinesia francesa, ha difundido apreciación por las maravillas del mundo natural en diversos documentales y medios masivos de comunicación (p.e. entrevistado varias veces para el New York Times). Recientemente se convirtió en el primer suramericano en recibir el Premio Pitelka a la excelencia en investigación y en el segundo colombiano en obtener una beca Miller para investigación postdoctoral en la U. de California – Berkeley.