Análisis de redes mutualistas planta-animal

Objetivo del curso

Ofrecer herramientas teóricas y prácticas enfocadas al análisis, interpretación y evaluación de redes de  interacciones mutualistas. El curso se centrará principalmente en redes mutualistas (e.g. polinización, frugivoría-dispersión), basándonos en las métricas o parámetros que las definen, su modelación y potencial aplicación a estudios ecológicos.

Público objetivo

Alumnos de grado avanzado tanto de pregrado como de posgrado en áreas afines a la ecología, biología, ciencias ambientales; estudiantes de maestría, doctorado o cualquier investigador interesado en el análisis de redes de interacciones mutualistas planta-animal.

Contenido estimado

Hora: 9:00 am – 9:45 am
1. Introducción a las redes ecológicas
a. Historia y uso en ecología ¿Desde cuándo, cómo y para qué el uso de redes?
b. Características generales de las redes mutualistas
c. Mecanismos ecológicos y evolutivos responsables del ensamble de especies

Hora: 10:00 am – 12:00 am
2. R y Bipartite package. Casos prácticos
a. Introducción de R como software
b. Elaboración de matrices de interacción a partir de datos empíricos, y estimación de índices a nivel de especie, nivel de grupo y a nivel de comunidad. Matrices cualitativas y cuantitativas.
c. Interpretación de las distintas métricas
d. Representaciones gráficas de redes mutualistas

Hora: 1:00 pm – 1:45 pm
3. Redes en un contexto ecológico
a. Gradientes
b. Comparaciones latitudinales
c. Diversidad Funcional
d. Variaciones espacio-temporales
e. Conservación y efectos funcionales

Hora: 2: pm – 2:45 pm
4. Simulación de pérdida de especies
a. Implicaciones funcionales tras extinciones deterministas. Ejemplo práctico

Hora: 3:00 pm – 3:45 pm
5. Redes y nuevas tendencias
a. Direcciones prioritarias para investigaciones futuras
b. Liderar una discusión sobre las publicaciones más recientes sobre redes ecológicas

Hora: 4:00 pm – 5:00 pm
6. Discusión con los participantes sobre sus proyectos, ideas o inquietudes
7. “Feedback” y evaluación del curso
5:00 pm fin del curso

Personas a cargo

Marcia Carolina Muñoz Neyra (M. Sc. y estudiante de Doctorado)
Senckenberg Biodiversity and Climate Research Centre (BiK-F), Frankfurt (Main) y Goethe University, Alemania

Isabel Donoso Cuadrado (M. Sc. y estudiante de Doctorado)
Universidad de Oviedo & Unidad Mixta de Investigación a la Biodiversidad (UMIB, CSIC-UO-PA), Oviedo, España