Amanda es profesora del Departamento de Recursos Naturales de la Universidad de Cornell, y directora de Ciencias de la Conservación en el Laboratorio Cornell de Ornitología. Su programa de investigación busca entender los mecanismos en cuanto a comportamiento y demografía que guían en escalas poblacionales, de comunidades y de paisaje la respuesta de las aves al cambio de uso de suelo y actividades humanas en el este de Estados Unidos y Latinoamérica. Ella integra estrechamente su investigación con esfuerzos de divulgación para informar en política y manejo, y por esto, regularmente interactúa durante su gestión con agencias gubernamentales, organizaciones de conservación y el sector privado. A lo largo de sus actividades de liderazgo, ha servido en el consejo asesor de ciencia de la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos (US EPA, por sus siglas en inglés).
Amanda trabaja para generar, aplicar y comunicar ciencia en vías que apoyen el entendimiento de ecología y también den soporte a conservación. En sentido amplio, su programa de investigación busca entender cómo las actividades humanas influencian los sistemas ecológicos y los servicios que ellos proveen. Debido a que ella y sus estudiantes trabajan con miras al desarrollo de entendimiento mecanístico de esas influencias, su trabajo cruza escalas espaciales (desde microhabitats hasta paisajes), en múltiples niveles de organización biológica (i.e. individuo, población, comunidades) y dentro de esquemas experimentales y observacionales. Como tal, su investigación incluye una variedad de subdisciplinas, incluyendo biología de la conservación, ecología de paisajes, ecología de comunidades, demografía poblacional, ecología del comportamiento y ecología de restauración. La mayoría de sus proyectos actuales se enfocan en entender cómo el cambio de uso de suelo, las practicas agroforestales y las especies invasivas afectan (1) interacciones de especies, incluyendo dinámicas de predador-presa y redes tróficas, (2) demografía poblacional y ecología comportamental de aves de bosque, (3) patrones de distribución de aves y diversidad a escala de paisaje, y (4) selección de ambientes por atributos comportamentales y morfológicos. La mayoría de su actual investigación se enfoca en bosques montanos en Centro y Sur América, incluyendo Colombia, donde ha trabajado desde 2008.